martes, julio 31, 2012

A Mercadona le sale un competidor que baja más los precios




A Mercadona le sale un competidor que baja más los precios
Hoy, 10:30 h. | Gorka Ramos

¿Un supermercado que mejora a Mercadona? Una empresa alicantina de origen irlandés ha entrado con fuerza en Alicante. Muchos detalles recuerdan al gigante comercial, pero hay diferencias: Publicidad agresiva y la organización por franquicias son su sistema.


FOTO: A Mercadona le sale un competidor que baja más los precios

Imposible no, solo poco probable. En los últimos años, Mercadona se ha extendido por España sin freno. La poca o ninguna competencia y la puntería en la elección de sus proveedores han sido la clave para salir intactos de las encuestas sobre calidad-precio.

¿Quién no ha oído hablar del mágico champú con biotina? ¿Y de los productos de primeras marcas reducidos al precio mínimo? La cadena de distribución valenciana ha demostrado que el boca a boca puede alzar al que hace la mejor oferta. Pero el cuento no podía durar para siempre.

La compañía Musgrave ha conseguido desbancar a Mercadona en la provincia de Alicante. La empresa de origen irlandés incluso se permite el lujo de atacar al gigante español con publicidad agresiva, al estilo estadounidense, como recoge laverdad.es.

Bajo marcas como Dialprix, Dialsur, Dicost o Super Valu, algunos carteles publicitarios afirman que “Sin ir más lejos” ofrecen precios iguales o más bajos que Mercadona. Por supuesto, el nombre de su competidor va incluido en la campaña. Dos cestas de la compra idénticas con su precio final rematan el anuncio.

La publicidad solo se ha implantado en dos centros Dialprix de Alicante, aunque la compañía suma 85 supermercados en total. “No es una campaña para todos los super, sino que estáen fase de pruebas a ver si es útil o no”, han dicho desde Musgrave al diario alicantino.

Lo único que seguro seguirán anunciando son sus bajos precios, un detalle inspirado en la estrategia de Mercadona. Con 900 trabajadores y una facturación que rozó los 200 millones en 2009, la compañía multimarca tiene locales en la Comunidad Valenciana,Murcia, Almería, Cuenca, Teruel y Albacete.

El modelo recuerda al puesto en marcha por Juan Roig, pero hay diferencias. Mientras que a Mercadona le gustan las grandes superficies, Musgrave quiere atraer a los comerciantes del sector alimentario. De hecho, en su página web hay un mensaje que lo deja bien claro: “Si eres propietario de un comercio de alimentación o cuentas con experiencia y formación profesional en este ámbito, ahora tienes la oportunidad de formar parte de Musgrave España convirtiendo tu supermercado en una franquicia”.

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

lunes, julio 30, 2012

Con establecimientos más pequeños, Oxxo va tras abarroteros

Grupo Milenio

Con establecimientos más pequeños, Oxxo va tras abarroteros

NEGOCIOS • 30 JULIO 2012 - 4:48AM — MARIO MALDONADO


En paralelo, la regiomontana Femsa seguirá con nuevas líneas de productos propios, principalmente de alimentos y bebidas.


Foto: René Soto

LA FIRMA SE MANTIENE EN EL PRIMER LUGAR EN SU SEGMENTO, LEJOS DE 7-ELEVEN, QUE TIENE 15% DEL MERCADO.


México • Para seguir penetrando el mercado mexicano, la regiomontana Femsa impulsará formatos más pequeños de su tienda de conveniencia Oxxo, el plan es competir de forma más directa con el comercio tradicional, representado por las tiendas de abarrotes y misceláneas.

“Hemos trabajado en nuevas oportunidades para apuntalar las capacidades de Oxxo y ampliar su huella en el mercado… vamos a anunciar nuevos formatos, mas pequeños, pero que hagan sentido con las capacidades de la marca… también estamos calculando su correspondiente riesgo”, dijo el director de finanzas de Femsa, Javier Astaburaga.

En conferencia con analistas, el ejecutivo comentó que paralelamente Oxxo seguirá implantando nuevas líneas de productos propios, tales como las de botanas y confitería de la marca Bitz que ya se comercializan en sus establecimientos.

“Todavía tenemos mucho que hacer en el desarrollo y la implantación de la oferta de productos en Oxxo, principalmente en lo que se refiere a alimentos y bebidas”, expresó Astaburaga.

Al cierre del segundo trimestre del presente año, Femsa abrió 428 tiendas Oxxo de las mil 26 que espera inaugurar en 2012, es decir, una avance de 42 por ciento. Pese a esto, el representante de las finanzas de la firma comentó que incluso podrían superar las aperturas planeadas y llegar hasta mil 100 tiendas.

“Estamos operando por arriba de nuestras expectativas en Oxxo, pero es difícil predecir si esto va a ser sostenible”, reconoció.

No obstante, se prevé que las aperturas de tiendas el próximo año estén en una línea similar a las de 2012, cuyas inversiones superarán los 350 millones de dólares. “Nos sentimos cómodos con el balance de mil tiendas por año”, indicó Astaburaga.

En cuanto a la expansión internacional, el ejecutivo declaró que ya operan 26 tiendas en Colombiay este año sumarán 10 más. Aunque no reveló los datos particulares de la operación de este país, aseguró que las ventas comparables crecen a ritmos de doble dígito, consecuencia de los ajustes de valor y oferta de productos que realizaron.

Asimismo, reiteró que están evaluando las características de los consumidores brasileños, para preparar su ingreso a este país, aunque no será en el corto plazo.

“Por supuesto que tenemos interés en llegar a Brasil, pero no en el corto plazo a menos que veamos una oportunidad que no teníamos contemplada o algo extraordinario”, comentó.

Astaburaga puntualizó que, de acuerdo con los estudios que han hecho, la fórmula mexicana de Oxxo no funcionaría en Brasil, por lo que tendría que modificarse el concepto.

La competencia

Oxxo es la cadena dominante del sector de tiendas de conveniencia con 10 mil tiendas, lejos de 7-Eleven, el segundo mayor competidor, el cual opera poco más de mil 200 establecimientos y tiene una participación de mercado de 15 por cieno.

Le siguen Extra, de Grupo Modelo, con 960 establecimientos y un participación de casi 10 por ciento; luego está K, que tiene alrededor de 600 tiendas y una cuota de 5 por ciento, mientras que Super City, la cadena de grupo Soriana, se ubica con 4 por ciento del mercado y 445 unidades.


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

Cadena de Abastecimiento

Cadena de Abastecimiento

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL.igomeze@gmail.comwww.igomeze.blogspot.comigomeze@une.net.co+57 3014152370COLOMBIA - SURAMERICA

Lactosuero, subproducto de la leche que no quiere cuajar



ELNuevoDia.com.co
Julio 30, 2012 - 00:00
El lactosuero, es un subproducto de los procesos industriales de la leche que se está vendiendo en Colombia camuflado bajo el ropaje de bebidas lácteas. Sus defensores estiman que ese subproducto es base para la industria de alimentos; sin embargo, no comparten su uso fraudulento.
Para unos, el lactosuero (un subproducto de los procesos de transformación de la leche) es un insumo degradado en su calidad que se mete al mercado colombiano de manera engañosa y con nombres equívocos y bajo el ropaje de alimento lácteo, bebida láctea saborizada, preparación láctea o mezcla láctea.

Otros estiman que es un insumo requerido en el sector de alimentos como panadería, chocolatería, galletería; bebidas energéticas, refrescantes y diversos alimentos funcionales, con gran expansión en el mercado internacional.

El Gobierno considera que por la falta de una regulación en materia de comercialización de lactosuero en el TLC con los Estados Unidos, se tomará las medidas pertinentes para evitar una importación desmesurada del producto que pone en riesgo la producción nacional de leche.

Desde su esquina, Aurelio Suárez Montoya, director ejecutivo de la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria, argumenta que se habla de lactosueros con el fin de confundir.  

“No hay lactosueros, solo existe el  lactosuero, es uno solo. Un subproducto degenerativo en su calidad que es usado de manera engañosa como bebida con composición láctea”, agregó.

Suárez Montoya dijo que además llega al país para hacer su reversión con la leche en polvo. Es decir, lo vuelven leche líquida.

“No es lo mismo el lactosuero que llega del extranjero, que el suero dulce que queda de la leche tras la confección de un queso artesanal. Ahí hay que tener mucho cuidado, pues tratan de confundirnos. El suero dulce es totalmente diferente al que se utiliza en la alimentación de cerdos; pero para los ganaderos y porcicultores, que son voces autorizados, el lactosuero ni siquiera ha dado buenos resultados para la alimentación de sus animales”, agregó.

Suárez Montoya dijo que una muestra de lo fraudulento que es ese subproducto, es la apertura de una investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, por competencia desleal contra 23 empresas entre pasteurizadoras, compañías lecheras e hipermercados.

Como se recordará, en ese listado están Danone Alquería S.A., Procesadora de Leches S.A. - Proleche, Algarra S.A., Industria Pasteurizadora y Lechera “El Pomar” S.A., y grandes superficies como Almacenes Éxito S.A., Grandes Superficies de Colombia S.A., Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A., entre otras.

“Esa tardía investigación se da luego de dos años de haber puesto la denuncia, y queda demostrado que si esa es la transparencia con que van actuar las multinacionales en el mercado lechero, pues solo tocará apagar e irnos”, agregó.

Para el director ejecutivo de la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria, “el Gobierno permite el comercio del lactosuero y persigue a los productores de leche en cantinas. Es un acto poco entendible”, agregó.

Debate sin pasiones

“Es hora de dar un debate serio y desapasionado sobre el producto lácteo con mayor crecimiento a nivel mundial”, así lo estimó Jorge Andrés Martínez, director ejecutivo de Asoleche.

Para el directivo, “lo curioso del caso es que mientras el lactosuero –subproducto de la elaboración del queso–  crece a nivel mundial con una infinidad de usos y desarrollo de novedosos productos, en Colombia ciertas voces se han levantado en contra de este insumo, propiciando la satanización del asunto y condenando a todos los productos que contengan el ingrediente”.

Martínez argumenta que no solo hace parte de la composición de distintos derivados lácteos, “sino que se trata de un insumo requerido por distintas industrias del sector de alimentos, entre ellas las de panadería, chocolatería y galletería; bebidas energéticas, refrescantes y diversos alimentos funcionales”.

El directivo de Asoleche estima que el gran problema radica en la falta de legislación por parte del Gobierno.

“Es importante que se expida a la mayor brevedad el decreto de reglamento técnico de derivados lácteos, incluyendo los usos legítimos del lactosuero; porque hay otro tema diferente y de ninguna manera aceptable, que es la adulteración de la leche, situación común dentro de la informalidad que afecta a la cadena láctea”. 


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

domingo, julio 29, 2012

Más marcas de ropa quieren estar en el mercado colombiano | Economía | Portafolio.co

Más marcas de ropa quieren estar en el mercado colombiano | Economía | Portafolio.co


Empresas de Brasil, Argentina y Turquía tienen planes para vestir a los consumidores nacionales.

Un nuevo argumento soporta el interés de los inversionistas internacionales de hacer negocios en Colombia, además de la estabilidad política y jurídica, y el crecimiento económico: confeccionistas de otros países dicen que los consumidores colombianos saben apreciar la moda


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL.igomeze@gmail.comwww.igomeze.blogspot.comigomeze@une.net.co+57 3014152370COLOMBIA - SURAMERICA

Se duplica la clase media en Colombia


in

El grupo pasó del 15 al 28 por ciento de la población colombiana en una década.

La propagación de supermercados tipo Éxito, la renovación permanente de la tecnología celular, la oferta de carros sin cuota inicial, y las rifas y remates que promueven el comercio no se han incrementado por coincidencia. Son mercados que le apuntan a un mismo objetivo: el consumidor de la clase media, un grupo social que, en una década, no solo se duplicó sino que cambió sus patrones de consumo por el hecho de contar ahora con mejores ingresos y facilidades de crédito.
Según un estudio realizado por Alejandro Gaviria, decano de Economía de la Universidad de los Andes, junto con otros autores -por petición del Departamento Nacional de Planeación-, entre el 2002 y el 2011, la clase media pasó de representar el 15 por ciento a ser el 28 por ciento del total de la población colombiana, es decir, cerca de dos millones de nuevos hogares colombianos se incorporaron al grupo en ese lapso.
Las estimaciones de Gaviria apuntan a que, en el 2012, la cifra llegará al 30 por ciento, lo que representa 13,8 millones de personas, frente a los 16,5 millones de pobres y 1,38 millones de ricos que hay en la actualidad.
Esta franja social para algunos sigue siendo inexistente por la vulnerabilidad que tiene, especialmente de bajar de nivel socioeconómico.
Más aún cuando el bienestar de la clase media se apuntala en el crédito de consumo. "En el estudio se ve que los ingresos han crecido, es decir, hay un sustento real, pero eso ha sido amplificado por una expansión del crédito, principalmente el de consumo, que creció por encima del 30 por ciento en los últimos años. Eso es preocupante. Ya le pasó a Brasil. Ellos acaban de frenar en seco la economía porque hubo un crecimiento insostenible en el crédito de los hogares", dice Gaviria.
José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, estima que el incremento de la clase media en el país no es tan endeble como para retroceder. "Yo sí creo que el crecimiento de la clase media se ha dado como un proceso sostenible. Pero, hay que tener cuidado con el concepto, que en muchos casos se refiere a hogares con relativos bajos ingresos y alto riesgo de caer en la pobreza".
En el estudio titulado 'Movilidad social en Colombia', en el que el tema de la clase media es apenas uno de los capítulos, las personas con ingresos mensuales entre dos y 10 millones de pesos son las pertenecientes a ese grupo social.
"Todos los rangos que se establecen para las mediciones son arbitrarios, pero se tienen que hacer. En este caso, los rangos de ingresos fueron adoptados por el Banco Mundial. Hogares con ingresos entre 10 y 50 dólares diarios por habitante aplican para la clase media de los países con los que necesitamos compararnos".
Hay amenazas
En relación con dos países representativos de la región, Chile y México, la clase media en Colombia sigue siendo chica, según el estudio. "Algo bueno ha pasado en el país, independientemente de lo que hayan hecho los ministros de Hacienda. En el fondo, son vientos de la economía mundial. Pero hay que tener en la mira que en Chile, la clase media supera el 50 por ciento y en México, el 40. La pobreza en el primer país es de 7,1 por ciento, en México de 17,4, en Colombia de 37,1 por ciento".
Adicionalmente, agrega Gaviria, en el país existen amenazas para este grupo social. "Tenemos una economía que se puede parar; una Dian que quiere 'abrochar', entre otras medidas, a la clase media, a través de la reforma tributaria; un país que crece por el petróleo, con una industria cambiante que en 1991 exportaba 30 millones de dólares en calzado y ahora solo un millón, y una informalidad laboral entre el 50 y el 60 por ciento".
La clase de más empuje ha sido la 'tropa' que impulsa la economía
Así lo sostiene Camilo Herrera, director de la firma Raddar. "Mucho se lo debemos a los esquemas de cubrimiento de los bancos, a la cobertura en salud y educación en el país, y al cambio en la estructura laboral, porque pasamos de una mano de obra no calificada, dedicada al campo en los 50, a una que se dedica a las construcción de las ciudades.
Para Alejandro Gaviria, "esta es una clase que se caracteriza porque, al pasar el umbral de ingreso, no consume un poquito más, sino que dispara el consumo".
Incrementan sus compras
En la medida en que crece la clase media, las compras en almacenes del Grupo Éxito también aumentan. Voceros de este grupo indican que la adquisición de bienes durables pasó del 7 al 25 por ciento de su gasto mensual, del 2011 a 2012. Su gasto, en un 52 por ciento, es para alimentos; 16, en textiles; 25, en durables y 6, en hogar.
Hasta informales, con más ingreso
Según el viceministro de empleo y pensiones, Mauricio Olivera, "los ingresos de los informales crecieron en términos reales 27,5 por ciento, mientras que los de los formales lo hicieron en 6,3 por ciento. No obstante, los ingresos medianos de los formales corresponden al doble de los ingresos medianos de los informales".
MARTHA MORALES MANCHEGO
Redacción de Economía y Negocios


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

¿Las empresas sí cuentan con planes de contingencia para crisis?



¿Las empresas sí cuentan con planes de contingencia para crisis?

logística en crisis. Empresas necesitan planes de contingencia para crisis
Empresas necesitan planes de contingencia para crisis

Después del procedimiento que debió adelantar Alpina, tras los juguetes que venían dentro de la gelatina Boggy y que significaban un riesgo para los consumidores, quedó clara la importancia de un plan de contingencia de las empresas para este tipo de casos.

Recientemente Alpina tuvo que detener la producción, parar los inventarios y recoger a sus distribuidores mayoristas y minoristas la gelatina Boggy por el elemento promocional que incluía, el  Infla Boggy, que se convirtió en un elemento de alto riesgo para los consumidores, que en su mayoría son niños.

Después del acontecimiento de Alpina, queda la inquietud sobre el plan de contingencia que deberían tener las empresas en estos casos o como el sucedido hace unos años a la multinacional Mattel, cuando algunos de sus productos (juguetes) venían con contenidos de plomo que eran perjudiciales para la salud de los infantes.

El gerente de Segmento de GS1, Leonel Pava, afirma que cuando se presentan estas crisis o eventos adversos con un producto defectuoso, vencido, contaminado o que genera algún tipo de riesgo para la salud del consumidor, las empresas se ven impactadas en varios niveles: imagen y reputación, costos y traumatismo en sus operaciones.

Por ello, explica que los expertos en imagen deben trabajar sobre acciones que disminuyan el daño que la opinión pública pueda hacer sobre la reputación del producto, los responsables por la logística deben emprender el proceso de recogida de los productos (conocido como recall), lo más rápido posible y asumiendo los costos justos, dada la urgencia de estas situaciones.

Independientemente del sector, Pava dice que el proceso logístico es un tema esencial dentro de la responsabilidad empresarial. Ninguna organización está exenta de este tipo de eventualidades, y por esto es importante contar con capacidad de respuesta frente a estos inconvenientes que sin duda afectan la confianza y fidelidad del consumidor.

En términos operativos, el directivo advierte que el proceso de recolección de producto es complejo y tiende a involucrar múltiples actores en las cadenas de abastecimiento. Esta situación genera una serie de eventos y acciones que alteran las operaciones de la compañía e involucran costos directos e indirectos.

“Por ejemplo, la fuerza comercial cuya función es estar vendiendo, puede pasar días identificando dónde se encuentra el producto para su retirada, perdiendo así oportunidades de venta”, afirma el experto de GS1.

Expone que en estos casos,  lo ideal es que la compañía cuente con las herramientas para identificar por lotes, pedidos y despachos dónde están los productos con problemas. Sin embargo, “este tema es más complejo cuando la venta se hace por medio de un distribuidor y la empresa no tiene implementado un sistema de trazabilidad interna y externa que le permita la visibilidad del producto a lo largo de toda la cadena de abastecimiento”, dice Pava.

El directivo de GS1 sugiere que la dirección de la empresa afectada acepte la situación, asuma la responsabilidad, actúe bajo procedimientos efectivos y eficientes, y comunique con transparencia y claridad a todos los actores de la cadena de abastecimiento involucrados, y desde luego al consumidor o cliente final.

Allí es donde la tecnología entra a jugar un papel fundamental  para soportar la estrategia que emprenda la compañía ante un proceso de recall. ” La implementación de un sistema de trazabilidad interna (compra de materias primas y manufactura) y externa (canales de distribución y entrega del producto al cliente final) permite a las empresas contar con la información sobre los puntos donde fue distribuido el producto, además de comunicar oportunamente al cliente la situación”, concluye el directivo de GS1.             


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

sábado, julio 28, 2012

Surtimax inauguró su primer almacén en la ciudad de Cali, Colombia





Surtimax inauguró su primer almacén en la ciudad de Cali, Colombia

Está ubicado en el Valle del Cauca y cuenta con una superficie pequeña de 300 metros cuadrados.

Con una inversión de más de 800 millones de pesos colombianos, el Grupo Éxito inauguró su primera tienda Surtimax en el Valle del Cauca en Cali, que cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados y una amplia oferta de productos enfocados en el precio, acorde al slogan “donde comprar vale menos”.

Las tiendas Surtimax del Grupo Éxito buscan atender poblaciones que tradicionalmente han realizado sus compras en el mercado informal y que buscan ahorrar, es por eso que ofrece un amplio surtido de productos de marca propia y de proveedores reconocidos, a precios bajos.

El nuevo almacén Surtimax tiene secciones como frutas y verduras, panadería, carnes rojas, pollo, pescado, entre otras. Además cuenta con estrategias comerciales enfocadas en el ahorro de sus clientes, como: el Martes de la moneda; el Jueves de 1.000; los Sábados de la marca propia; y Sábados y Domingos de carnes rojas.

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

viernes, julio 27, 2012

Proexport reportó negocios por US$96.7 millones









Proexport reportó negocios por US$96.7 millones, otros compradores independientes declararon US$21 millones e inversionistas del Pabellón Nuevos Modelos de Negocios reportaron negocios por valor de US$20 millones. Un crecimiento del 31% hace de la vigésimotercera edición de Colombiamoda, la más exitosa en negocios de moda de su historia.
18.197 visitantes nacionales y extranjeros asistieron a la edición número 23 de Colombiamoda, 17% más que el año anterior.
1.677 correspondieron a compradores internacionales, de los cuales, 785 pertenecen a la misión invitada por Proexport.
18.100 personas se capacitaron de forma gratuita en el Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB, y través del streaming se lograron más de 75.000 visitas a link del Pabellón del Conocimiento.
Más de 30.000 personas disfrutaron de las pasarelas.
Se destaca la importancia de la construcción de marca de moda y los modelos de expansión capaces de mover tan contundentes cifras.

Julio 26 de 2012. Con un incremento del 31% frente al año anterior y un consolidado en oportunidades de negocios por US$137,7 millones, concluyó de manera exitosa la edición número 23 de Colombiamoda, la Semana de la Moda de Colombia®.

Colombiamoda se ratificó una vez más como la más importante plataforma de negocios y moda del Sistema Moda de Latinoamérica, reuniendo bajo un espacio ferial renovado, la oferta de 610 marcas nacionales y extranjeras.

Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda, explicó que “1.677 compradores internacionales de 46 países asistieron a esta edición de Colombiamoda que concluye de manera satisfactoria, un 19% más que en 2011. Se destaca la presencia de compradores de: Venezuela, Ecuador, México, Estados Unidos, Perú, Costa Rica, Panamá, Canadá, Guatemala y Chile. En este sentido, es importante resaltar el apoyo de Proexport, que en esta ocasión trajo una misión de 785 compradores internacionales”.

Este año la Feria superó ampliamente las expectativas de ingreso de visitantes, registrando18.197 personas, lo que representó un incremento del 17,3% frente al año anterior. De este consolidado, 4.255 correspondieron a visitantes, 4.817 a compradores nacionales y 341 a estudiantes.

Grandes aliados hicieron posible que Colombiamoda sea la Feria más potente de negocios de moda del país. Gracias a la Alcaldía de Medellín por su apoyo incondicional, Proexport ysu misión de compradores internacional, Gobernación de Antioquia y su apoyo a las empresas del Departamento, Natura, Maquillador oficial de Colombiamoda, Universidad Pontificia Bolivariana, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y UNE, entre otras grandes marcas patrocinadoras que hacen posible este evento.

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

Llega la Sala Logística de las Américas


julio 25 de 2012 - 11:31 pm

En la muestra estarán proveedores de logística.

La coyuntura actual y la dinámica de los TLC demanda que cada vez esté mejor preparado el país en logística.

Alrededor de los retos que enfrenta la nación en el tema logístico, a la hora de explorar los mercados exteriores girará Sala Logística de las Américas, que entre el primero y el 3 de agosto se desarrollará en el pabellón 4 de Corferias.
En esta octava versión se busca resaltar la importancia que tiene la logística en la productividad y en los acuerdos comerciales, por lo que es clave saber llevar los productos por vía marítima, aérea y terrestre.
“Un sector no se dinamiza si no hay un punto de encuentro. La feria es una plataforma para visualizar el panorama general de la logística y el comercio exterior en el país”, dice Geovanni Serrano Murillo, gerente de Sala de las Américas.
En 2.500 metros cuadrados, que incluye 170 puestos de exhibición, se tendrá la muestra comercial en la que participarán proveedores de logística y servicios al comercio exterior; agentes de carga; almacenaje, equipamiento y manutención; telecomunicaciones; empaques y embalajes, vehículos industriales; infraestructura de sistemas de transporte y navieras, entre otros. Estarán representantes de Panamá, Venezuela, España, México, Brasil, Estados Unidos y Uruguay y otros países.
Paralelo a Sala Logística también se llevará a cabo el VIII Congreso Internacional TLC & Logística, ‘Retos Logísticos para Colombia frente al TLC con USA’.
Y en septiembre (6 y 7), la cita será en Cali, en el encuentro 18 de Gerentes de Logística, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, organizado por la Andi seccional Valle y el Comité de Logística del Valle.


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

jueves, julio 26, 2012

Alibaba la firma china que podría ganarle a Walmart


AlibabaCada minuto, Alibaba vende 36 celulares, 85 libros, 800 prendas de vestir. Éstos son algunos números que muestran el ritmo al que se mueve la empresa de comercio electrónico de China, que nació en 1999 para competir con los ya asentados eBay y Amazon.

La compañía hoy emplea a 25.000 personas en seis países y ofrece servicios en más de 240 estados y regiones, según un artículo publicado por el diario El País, en el que se destaca que el comercio electrónico vive un "boom sin precedentes" en China. En 2011, más de 400 millones de personas realizaron transacciones en Internet por un valor de siete millones de yuanes, unos 886.000 millones de euros.

Para Li Junlin, vicepresidente del grupo Alibaba, "esto es sólo el principio". En las oficinas de Alibaba, no se centra todo en una sola empresa, sino que el negocio se divide en varios portales. Creada en 2003, la plataforma Taobao permite a compañías y empresarios individuales abrir tiendas en línea.

El volumen de venta de Taobao ya supera al comercio electrónico de eBay y Amazon, con más de 370 millones de usuarios registrados y 800 millones de productos ofrecidos. "Es una de las 20 páginas web más visitadas del planeta", dice el vicepresidente Li.

El grupo empresario también tiene su versión de Paypal, denominada Alipay. En diciembre de 2011 ya tenía 650 millones de usuarios. Cinco años después de la creación de Taobao, apostó por Tmall, que llegó a un acuerdo con compradores para generar una campaña contra productos falsificados. También lanzó 1688.com y aliexpress.com, que garantizan compras de pequeño valor y rápido envío.

Con Taobao y Tmall, el grupo se puso como objetivo superar en un plazo de tres a cinco años a Walmart, líder estadounidense en el sector retail. Para ese entonces, esperan tener transacciones por tres billones de yuanes, unos US$ 458.000 millones. Sin embargo, tiene otro gran desafío por delante: los productos falsos que se imponen en su sitio y afectan a los consumidores.



EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

Los beneficios de la distribuidora lusa Jerónimo Martins suben el 5,6 % - Expansion.com

Los beneficios de la distribuidora lusa Jerónimo Martins suben el 5,6 % - Expansion.com

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL.igomeze@gmail.comwww.igomeze.blogspot.comigomeze@une.net.co+57 3014152370COLOMBIA - SURAMERICA

Uruguay, clave en crecimiento del Éxito



Uruguay, clave en crecimiento del Éxito


Gonzalo Restrepo. Gonzalo Restrepo, presidente del Grupo Éxito
Foto: Archivo Semana
Gonzalo Restrepo, presidente del Grupo Éxito

Grupo Éxito consolida el primer semestre del año con ventas de $4,8 billones, es decir, 22,4% de crecimiento comparado con el mismo periodo del 2011.

















Con una utilidad neta de $177.368 millones, 63,3% superior al primer semestre del 2011, y un Ebitda de $375.594 millones en el semestre, la estrategia del Grupo Éxito sigue demostrando resultados satisfactorios en medio de un destacado dinamismo comercial en Colombia y en Uruguay.
Con 21 almacenes abiertos en el segundo trimestre del año, el Grupo completa un total de 435 puntos de venta: 383 en 69 ciudades de Colombia y 52 en Uruguay.
La estrategia de construcción de centros comerciales se verá reflejada en la apertura en el segundo semestre de Viva Laureles y de la “etapa cero” de Viva Envigado, ambos en el área metropolitana de Medellín.

Los resultados de la empresa están apalancados, según la dirección, en el plan de expansión, en el desempeño de las tiendas de Colombia y de Uruguay (Disco, Devoto y Geant), y en la intensa y efectiva actividad comercial. 
En la primera mitad del 2012, los ingresos operacionales se incrementaron 22,4%. “La estrategia de expansión de la compañía y los buenos resultados de acciones comerciales y promocionales durante el primer semestre, han sido la principal razón del crecimiento obtenido en el periodo”, afirmó Gonzalo Restrepo López, Presidente Director General de la Compañía.
Agregó que con la llegada a las ciudades capitales e intermedias a través de los formatos de proximidad y descuento, y con promociones que han acertado en atender las necesidades de ahorro y de producto de los colombianos, la organización ha logrado acercarse a todos los segmentos de la población, y de paso, generar oportunidades de empleo y de desarrollo para cada zona donde hace presencia.
En este semestre, el Grupo Éxito cambió contratos de término fijo a término indefinido. Así las cosas, 2.500 personas comenzaron a disfrutar los beneficios de este tipo de relación laboral.
Durante el primer semestre se realizaron 38 aperturas de almacenes: 24 almacenes Éxito fueron inaugurados en Medellín, San Jerónimo (Ant.) y Primavera en Cali. 
Bajo la marca Carulla se realizó la apertura del primer almacén en Santa Marta, Carulla Arrecife. Adicionalmente, se inauguraron 13 almacenes Surtimax, de los cuales siete aperturas se realizaron en Cundinamarca (Matatigres, Ferias, 20 de Julio, El Divino, Girardot, La Calera y Campanela); tres en Antioquia (Plaza San Cristóbal, San Pedro y Fredonia); dos en Atlántico (Malambo y Baranoa); y uno en Bolívar (Bazurto).

Sólo en las aperturas de Surtimax, se vincularon 533 empleados y se ascendieron 99 de los que ya trabajaban con la compañía.

Se realizaron 11 conversiones en el semestre, en total cuatro a la marca Éxito y siete almacenes Pomona a la marca Carulla.  Dentro del proceso, dos almacenes Cafam y un Ley fueron convertidos a la marca Éxito, finalizando así con el proyecto de reconversión de estas dos marcas. 

La Compañía también realizó la renovación de la imagen de Carulla y lanzó en abril el nuevo logo que muestra una imagen fresca y actual.  Resalta en esta imagen, la sonrisa asociada al servicio amable y cercano de Carulla.                           


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

Reducción de precios impulsa crecimiento de Alpina




Reducción de precios impulsa crecimiento de Alpina

Julián Jaramillo, presidente Corporativo de Alpina.. Julián Jaramillo, presidente Corporativo de Alpina.
Foto: Archivo Semana 
Julián Jaramillo, presidente Corporativo de Alpina.

En el segundo trimestre de 2012, las ventas de Alpina Productos Alimenticios llegaron a $388.870 millones, un crecimiento de 14,9%, con respecto al mismo período de 2011.


















En el segundo trimestre de 2012, las ventas brutas de Alpina Productos Alimenticios llegaron a $388.870 millones, un crecimiento de 14.9%, con respecto al mismo período de 2011. Las ventas netas llegaron a $351,921 millones, un crecimiento del 14.8% frente a igual período de año anterior.
El principal motor de este crecimiento fueron las ventas en el mercado colombiano, las cuales se incrementaron en un 15.3% en valor y 13% en volumen. El EBITDA fue de COP 35,262 millones, con un crecimiento del 9.4% frente a 2011 y un margen EBITDA del 10%.
La Utilidad antes de Impuestos creció, ubicándose en $9.790 millones y la Utilidad Neta se ubicó en $8.098 millones, con un margen neto del 2,3%. Los buenos resultados de este trimestre se registran en una economía colombiana con signos de leve desaceleración y un mercado de alimentos que se mantiene dinámico.
En este marco, Alpina sostuvo su estrategia de mantenimiento y reducción de precios al consumidor iniciadas en años anteriores y continuó con su plan de innovación en procesos, eficiencia en costos y mayor productividad.
Para este segundo trimestre, la deuda neta se ubicó en $328,085 millones, mientras que el nivel de endeudamiento (medido como Deuda Neta / EBITDA) se ubicó en 2.25x, disminuyendo del 2.4x presentado al cierre del primer trimestre.
Venezuela:

La operación de Alpina Productos Alimenticios C.A. (Alpina Venezuela) registró un incremento en sus ventas netas del 25.7% durante este trimestre, ubicándose en BsF 59.1 millones, mientras que el Ebitda se ubicó en bolívares 1,1 millones.
Estos resultados se fundamentaron en una fuerte demanda por alimentos en el mercado venezolano y una importante expansión en el portafolio de leches. Los resultados también estuvieron enmarcados en la entrada en vigencia de la Ley de Precios y Costos Justos.

Durante este período, la Compañía continuó fortaleciendo sus procesos de producción local y avanzó en el proyecto de Escuelas Nutricionales como mecanismo para transferir conocimiento y buenas prácticas de nutrición y alimentación a los niños y niñas de las comunidades aledañas a la operación de Alpina en dicho país.
La Compañía presenta un acumulado de ventas netas para los seis meses del año de BsF 120.6 millones, correspondiente a un crecimiento del 33.1% y un EBITDA de BsF 3.6 millones.
Ecuador:

La operación de Alpina Productos Alimenticios AlpiEcuador S.A. registró un crecimiento en ventas netas del 18.4% durante este trimestre, ubicándose en USD 15.7 millones. Así mismo, el Ebitda se ubicó en US$1 millón, con un margen Ebitda del 6,3% y una utilidad antes de impuestos de USD 0.3 millones.
Este crecimiento se dio gracias a la dinámica positiva del mercado de alimentos en ese país, específicamente en la categoría de bebidas lácteas. Se destaca el inicio de la producción local de Alpinin (conocido en Colombia como Alpinito) alimento lácteo tipo petit suisse para niños y el lanzamiento de Bon Yurt Black al mercado ecuatoriano.
Igualmente, se destaca la clasificación de la Revista Gestión de Ecuador que sitúa a Alpina como la empresa número 128 dentro de las 200 empresas más grandes del país.
Estados Unidos:
La operación de Alpina Foods, Inc., licenciataria de la marca Alpina en Estados Unidos, continuó fortaleciendo su presencia en el mercado hispano de ese país y avanzó en el posicionamiento de la marca Alpina para los consumidores norteamericanos.
Durante este período, se resalta la alianza con la cadena de supermercados Tops Friendly Markets, líder en los Estados de Nueva York y Pensilvania, para ofrecer Revive, yogurt griego sin grasa con cuatro sobrecopas de granola libre de gluten, y el tradicional Bon Yurt de Alpina. Igualmente, se destaca la alianza con el distribuidor Sunshine State para profundizar la presencia de la marca Alpina en el estado de Florida, Estados Unidos.
Finalmente, continuó el proceso de construcción de la primera planta de la marca Alpina en Estados Unidos. Se espera que esta planta, ubicada en Batavia, Estado de Nueva York, inicie operaciones en el transcurso del año 2012 y cree cerca de 50 empleos en la zona, replicando el propósito superior de Alpina que busca generar prosperidad colectiva en los lugares donde hace presencia.
Perú:

Tras 4 años de estar exportando desde Colombia hacia Perú algunos de los productos de su portafolio, Alpina anunció una alianza con la empresa local Andina de Alimentos para producir y comercializar productos en el Perú. Esta alianza inició con la producción local de Avena Alpina y Regeneris, como propuestas de altísima calidad y con gran valor nutricional para los consumidores peruanos.
                                                              


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

miércoles, julio 25, 2012

Colombiamoda abrió oficialmente sus puertas



Colombiamoda abrió oficialmente sus puertas

Desfile de Leonisa en Colombiamoda 2011. Con unos 450 expositores y 1.500 compradores internacionales llegados de más de 50 países entre los que destacan Estados Unidos, Ecuador y México, esta feria se desarrollará hasta el jueves.
Foto: Efe
Con unos 450 expositores y 1.500 compradores internacionales llegados de más de 50 países entre los que destacan Estados Unidos, Ecuador y México, esta feria se desarrollará hasta el jueves.

La vigésimo tercera edición abrió oficialmente sus puertas en Medellín, consolidada como una de las mayores ferias del sector en América Latina que, en esta ocasión, proyecta formalizar negocios por US$95 millones.

Aunque anoche tuvo lugar el primer desfile, a cargo de la diseñadora colombiana Lina Cantillo, el acto inaugural corrió a cargo del presidente ejecutivo del Instituto Nacional para la Exportación y para la Moda (Inexmoda), Carlos Eduardo Botero, junto a destacados modistos y empresarios como Juan Manuel Calle, hijo de Arturo Calle.

Con su participación en la feria, Arturo Calle, una reconocida marca colombiana, hace una apuesta por la internacionalización de sus diseños, tal y como explicó, al matizar que Colombiamoda es el escenario propicio para iniciar este camino.

Botero, por su parte, destacó el elevado número de expositores, compradores y marcas internacionales que están presentes en esta edición de Colombiamoda, un factor que, en su opinión, "consolida y fortalece" la Semana de la Moda de Colombia.

Puso especial énfasis en el hecho de que la feria presenta nuevas propuestas tanto en el eje comercial como en las pasarelas, y afirmó que este año Colombiamoda "cumplirá con las expectativas" de los asistentes.

Con unos 450 expositores y 1.500 compradores internacionales llegados de más de 50 países entre los que destacan Estados Unidos, Ecuador y México, esta feria se desarrollará hasta el jueves.

Los organizadores del certamen, Inexmoda, prevén que a lo largo de estos tres días más de 60.000 visitantes recorran los pabellones y pasarelas de la feria.

Colombiamoda 2012 cuenta además con 29 pasarelas inéditas de colecciones de primavera y verano para 2013 de 19 importantes diseñadores, 11 marcas comerciales y tres escuelas de moda.

Lina Cantillo estrenó las pasarelas de Medellín el lunes por la noche con un desfile dedicado al hombre, lleno de referencias a lo clásico y con el objetivo de encontrar la esencia de generaciones pasadas.

La modista de Barranquilla recordó así al hombre esa elegancia presente en el ropero del abuelo y del bisabuelo y buscó reinventarlo para el presente.

El reconocido diseñador mexicano Christian Cota, el invitado internacional del certamen, cerrará las pasarelas de Colombiamoda con un desfile tributo a su país, en el que ensalzará sus raíces aztecas a través de estampados étnicos y tejidos mezclados con lujosas sedas y transparencias.


EFE      


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA

Economía - Arturo Calle inicia su expansión en Centroamérica, Multimedia Online

Economía - Arturo Calle inicia su expansión en Centroamérica, Multimedia Online

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL.igomeze@gmail.comwww.igomeze.blogspot.comigomeze@une.net.co+57 3014152370COLOMBIA - SURAMERICA

Cómo conseguir más retweets en Twitter


Marketísimo


Cómo conseguir más retweets en Twitter

Por César Pérez Carballada







Conseguir que alguien re-envíe a sus seguidores uno de nuestros tweets (el conocido retweet) es un objetivo básico en Twitter, ya que permite expandir nuestro mensaje llegando más allá de nuestro círculo más cercano (y así también conseguir más seguidores).

La cuestión es cómo lograr el retweet, es decir, qué características tiene que tener nuestro mensaje para que sea re-enviado.

En Internet se pueden encontrar muchos sitios dando consejos sobre cómo obtener retweets. Algunos dicen verdades obvias como “sé uno de los primeros en lanzar nuevas noticias” (sin dar detalles de cómo encontrar esas primicias) o “escribe contenidos virales” (una falacia ‘petitio principii’ en toda regla: para ser viral escribe contenidos virales).

También hay muchos “rules of thumb” no demostrados como que poner más hashtags (etiquetas) ensucia el tweet y por ende reduce el número de retweets e incluso hay mitos que nadie se ha encargado de comprobar jamás: “se deben utilizar adjetivos” o “la cantidad de RTs tiene poco que ver con la cantidad de followers que se tenga”.

¿Estas reglas son correctas? ¿De verdad no hay relación entre el número de followers y la cantidad de retweets? ¿Es cierto que los adjetivos incrementan la probabilidad de un RT?

UNA PRIMERA APROXIMACIÓN

La única forma de saber realmente qué funciona es contrastar datos estadísticos reales. Un ejemplo es el análisis realizado por Dan Zarrella (1), quien compara tweets que han logrado ser re-enviados vs. un grupo de control compuesto por tweets seleccionados al azar. Si bien este análisis no es el ideal (quizás el grupo de control debería estar constituido solo por tweets que NO han sido re-enviados para mostrar el impacto neto del RT) al menos está basado en datos reales ya que analiza 10 millones de tweets al azar y otros 40 millones de tweets que han logrado ser re-enviados, para ver qué diferencia a unos de otros.

En ese análisis se llega las siguientes conclusiones:

- Los retweets tienen links
Si el 18,96% de los tweets incluyen un link, en el caso de aquellos que logran ser re-enviados este porcentaje sube a 56,69%, sugiriendo que la presencia de un link está asociada con un mayor probabilidad de ser re-tuiteado.

- Algunas palabras son más retuitables que otras

Al analizar la frecuencia de aparición de las palabras en los tweets que logran al menos un RT se puede determinar qué palabras están asociadas con los retweets. Las 20 palabras más retuiteadas son las siguientes (en inglés, pero muestran una tendencia temática que podría ser aplicable a otros idiomas):



En esa lista destaca la palabra “you” (“tu” o “Ud.” en castellano) como la más común en los retweets (si me hablas a mí, es más probable que haga RT), así como la palabra “Twitter” (a quienes usan Twitter les encanta hablar sobre ella).

En esta lista también se destacan:

  • las palabras asociadas a pedir que nos retuiteen (en verde) mostrando que la petición directa o el viejo “call to action” aun funciona (es cuestionable si el uso frecuente de esta táctica puede llegar a cansar y alienar a los followers).
  • las palabras relacionadas a los blogs (en rojo) sugiriendo que promocionar un blog en Twitter es algo muy recomendable ya que logra un alto nivel de RT
  • las referencias a los “social media” (en azul) mostrando que en Twitter este tema tiene gran repercusión
  • las palabras relacionadas con títulos de artículos que logran gran viralidad (en gris) como “10 consejos para…”, “Top 10…”, “Cómo…”, etc.

- Algunas palabras son menos retuitables que otras
El opuesto al punto anterior, las palabras que es menos probable encontrar en un re tweet son la siguientes:


En esa lista se destacan:

  • las palabras que denotan una respuesta a la pregunta original de Twitter (“what are you doing?” o “¿qué estás haciendo?”) tal como “escuchando”, “mirando”, “yendo”, “casa”, “trabajo”, “aburrido”, etc. (en azul), todas son malas para lograr un retweet.
  • las palabras que denotan informalidad también logran bajos niveles de RT (en verde): “haha”, “lol”, “gonna”, “hey”.
  • las palabras en los mensajes de buenas noches son malas para RTs (en gris): “noche”, “cama”, “dormir”, cansado”.

De esta lista se desprende que para conseguir retweets se deben evitar los temas mundanos y conversacionales e incluso, irónicamente, la respuesta a la pregunta original de Twitter.


- Los retweets son más complejos
Cuando se analizan el número promedio de sílabas en cada palabra, se observa que los retweets tienen palabras más largas (1,62 sílabas vs 1,58) y si se analiza el tipo de palabras utilizadas para ver qué nivel de educación requieren (según las metodologías de Flesch-Kincaid y SMOG) veremos que los retweets tienen palabras más complejas que requieren un mayor nivel educativo.



- Los retweets tienen contenido nuevo
Si comparamos la cantidad de veces que cada palabra de un tweet ha sido incluida en otro mensaje (como una medición del nivel de “novedad”) vemos que los retweets repiten mucho menos su contenido, indicando que si un tweet es “nuevo” tendrá mayores posibilidades de ser retuiteado.



- Los retweets incluyen más adverbios y tiempos verbales

Al aplicar un algoritmo a los tweets que identifican la función gramatical de cada palabra, vemos que los retweets tienen una mayor presencia de adverbios, verbos en pasado, presente (no en 3ra persona) y sujeto en singular (“Tu”), mientras que el sujeto plural (“nosotros”) parece ser una señal de bajo retweet. Los adjetivos son indiferentes y no sugieren una mayor probabilidad de RT.

- Los retweets tienen más signos de puntuación

Los tweets que logran ser re-enviados tienden a tener más signos de puntuación (97,6% vs. 85,9%), especialmente los “dos puntos” (:), pero como ese signo es muchas veces utilizado en los RT para mostrar el contenido original, se deben analizar los signos excluyendo los “dos puntos”, y aun en este caso los retweets tienen más signos de puntuación (93,4% vs 83,8%). Entre los signos de puntuación más comunes en los RT (vs. los tweets que nologran ser re-enviados) están el “punto” y el “signo de exclamación” (después de los “dos puntos”). El único signo que aparece con mayor frecuencia en los mensajes que no logran ser re-tuiteados es el “punto y coma”.



- Los retweets son menos emocionales y autorreferenciales
Analizando los tweets con dos diccionarios de léxicos (el RID o “Regressive Imagery Dictionary” y el LIWC o “Linguistic Inquiry and Word Count”) vemos que el tipo de palabras más usadas en los tweets que no logran un RT tienden a ser más emocionales o a estar relacionadas con emociones negativas, malas palabras, los sentidos y la auto-referencia. Este análisis es para tweets en inglés, pero parece tener sentido aplicarlo a otros idiomas.



UN ESTUDIO MÁS CIENTÍFICO


Estas recomendaciones son útiles porque están basadas en el análisis de datos reales sin embargo, no son perfectas, porque su autor llevó a cabo una simple comparación con un grupo de control sin mostrar correlaciones matemáticas ni la significancia estadística de las diferencias entre ambos grupos con lo cual solo pueden considerarse como diferencias direccionales.

Además el análisis se concentra mucho en el contenido de los tweets sin analizar elcontexto relacionado con el autor o sus hábitos en Twitter (por ej, antigüedad de la cuenta, cantidad de followers, etc.) los cuales también pueden influenciar el nivel de RT.

Para solventar estos problemas podemos recurrir a otro análisis (2) publicado por un grupo de científicos del PARC (Palo Alto Research Center Inc), el instituto donde se desarrollaron innovaciones tales como la impresora láser o la interfaz gráfica de los ordenadores (iconos, pop-ups, ventanas, ratón, etc.). Estos científicos llevaron a cabo un estudio académico más profundo que no solo explica qué factores hacen que un tweet sea re-enviado sino además permiten construir un modelo estadístico para predecir la probabilidad de un RT.

Para empezar los científicos identificaron 8 variables claves inherentes a un tweet: 3 decontenido (la inclusión de una URL, la mención de un usuario –excluyendo la fuente original si es un RT-, la inclusión de un hashtag) y 5 de contexto (el número de followers del autor del tweet, el número de personas a las cuales sigue el autor, la antigüedad de la cuenta, la frecuencia de tuiteo y la cantidad de tweets marcados como favoritos por el autor).

En paralelo se escogieron dos muestras de tweets: (i) una primera muestra de 1,77 millones de tweets seleccionados al azar entre aquellos enviados durante un día y luego (ii) una segunda muestra de 73,9 millones de tweets seleccionados al azar entre aquellos enviados durante casi 2 meses.

La primera muestra fue utilizada para construir un modelo de PCA (“Principal Component Analysis”) que permite determinar la correlación entre las variables y la probabilidad de ser re-tuiteado, y también se le aplicó un modelo GLM (“Generalized Linear Model”) para desarrollar un modelo predictivo de la probabilidad de un RT, mientras que la segunda muestra se utilizó para profundizar en el estudio de las variables de cada tweet analizando el impacto individual de cada una.


El primer dato interesante es que de la primera muestra (1,77 M de tweets), un 14% de todos los mensajes son retweets (212 mil), sugiriendo que los retweets son una clara minoría dentro de Twitter.

En esta muestra general se identificaron los tweets originales que no son retweets (1,56 M), y entre ellos se seleccionaron 10.000 al azar para un análisis en profundidad. En esa muestra se encontró que el 2,2% de los mensajes habían logrado ser re-tuiteados al menos una vez (ninguno logró ser re-tuiteado más de 20 veces). Esto señala que la probabilidad de ser re-tuiteado es bastante baja: solo el 2,2% de los tweets lo logra. Como comparación podemos tener en cuenta que en esa muestra 3,4% de los tweets fueron borrados por sus autores tras la publicación, con lo cual es más probable que un tweet sea borrado por su autor a que sea re-tuiteado por sus seguidores.

Para entender el efecto de las variables de contenido y contexto, los académicos realizaron un análisis PCA (una variante de “factor analysis”), el cual identifica factores que explican la probabilidad de re-tuiteo y después correlaciona las 8 variables de un tweet con esos factores. El resultado se ve en los siguientes dos gráficos donde cada variable es un vector que muestra la correlación (cuanto más cercana es la dirección y el sentido entre dos vectores, mayor será la correlación entre ellos).


Así vemos que las variables “número de seguidores”, “usuarios seguidos”, “presencia de URL” y “presencia de hashtag” están positivamente correlacionados con el RT (gráfico a la izquierda) mientras que la “frecuencia de tuiteo” y la “cantidad de favoritos” parecen estar negativamente correlacionada con el RT (gráfico a la derecha).

Para confirmar estos datos, los científicos aplicaron un GLM (“Generalized Linear Model”), un modelo matemático que es un poco complejo de explicar en detalle, pero de forma resumida su resultado es el siguiente:


En este gráfico vemos cada variable y si tiene correlación positiva o negativa con el RT, es decir, si incrementa la probabilidad que un tweet sea re-enviado (positiva), o si reduce esa probabilidad (negativa). La barra muestra el nivel de confianza estadístico: por encima de la línea de puntos podemos afirmar que la correlación es estadísticamente significativa (al 95%) con lo cual podemos confirmar el impacto positivo de las primeras 5 variables, mientras que el impacto negativo de la “mención” y de la “frecuencia” es solo marginal o direccionalmente aceptable (los “favoritos” no tienen significancia estadística).

Los coeficientes del modelo están al final de este post, con los cuales se puede predecir la cantidad promedio de retweets de un mensaje determinado (simplemente conociendo el número de seguidores, perfiles seguidos, la antigüedad de la cuenta, la inclusión o no de una URL, etc.).


LOS EFECTOS INDIVIDUALES


Para ahondar en los impactos independientes de las variables, los científicos utilizaron la segunda muestra de 74 millones de tweets encontrando lo siguiente.

- URL
Como vimos antes, incluir una URL afecta positivamente la probabilidad de que un mensaje sea retuiteado, y en este segundo análisis ese impacto positivo se comprueba ya que el 28,4% de los tweets que lograron RT tenían una URL vs. 21,1% en los mensajes en general.

Como hecho interesante, también se encontró que aunque una URL incrementa significativamente la probabilidad de ser re-tuiteado, el tipo de URL también afecta esa probabilidad. En el siguiente gráfico vemos las 29 direcciónes URL (top domain) que son más frecuentemente incluidas en Twitter, detallando la cantidad de veces que aparecen en un tweet, en un retweet y el ratio de retweet (la división de las dos cifras anteriores). Este ratio está normalizado para que la cifra promedio sea 1 (así un ratio de 2 implica un retuiteo dos veces mayor al promedio).


Así vemos que, por ejemplo, www.YouTube.com es la cuarta URL que más frecuentemente aparece en Twitter, y su ratio de retweet es 1,5 (un tweet con esa URL es un 50% más retuiteado que el promedio) mientras que la URL www.formspring.me es la quinta más frecuente aunque su ratio de retweet es de solo 0,05, señalando que los tweets que contienen esa URL, a pesar de ser muy comunes, rara vez son retuiteados.

Si ponemos en un gráfico (ver a continuación) las 50 URLs más comunes y su ratio de retweet, vemos que no hay ninguna correlación, ya que algunas URLs muy utilizadas no tienen casi RTs mientras que algunas menos populares son casi 3 veces más retuiteadas que el promedio.


Esto sugiere que el solo hecho de agregar una URL incrementa la probabilidad de RT, pero también importa de qué URL se trate. Llamativamente los dominios de medios personales como justin.tv y twitcam.com tienen un ratio de retweet sumamente bajo (< 0,15) mientras que los sitios de trivia como omg-facts.com y los buscadores en tiempo real como holykaw.alltop.com tienen un alto ratio de retuiteo (> 4,0); entre los sitios de noticias el ratio varía, por ejemplo los tweets que incluyen la URL de sitios como mashable.com, theonion.com y nytimes.com presentan un alto ratio de retweet (> 2,5) mientras que algunos sitios agregadores como news.yahoo.com y news.google.com tienen un ratio bajo (< 0,6).


- Hashtags
El modelo había encontrado una correlación positiva entre hashtags y RT, y al analizar los 74 millones de tweets se comprobó este hallazgo: 10,1% de todos los tweets incluyen un hashtag, mientras que entre aquellos que logran ser re-enviados ese porcentaje sube al 20,8% (¡el doble!).

De la misma manera que ocurre con las URLs, también importa qué hashtag se utilice, ya que no todos tienen altos ratios de retweet . Por ejemplo, el hashtag #followfriday es solo el 10mo más utilizado, pero es el 3ro que logra más re-tweets (2,5 veces el promedio).

El gráfico a continuación es similar al de las URLs que ya vimos, mostrando los 50 hashtags más utilizados y allí se puede ver claramente que algunas “etiquetas” logran un alto nivel de retweet mientras que otras apenas si logran alguno.


Esto confirma que el solo hecho de agregar un hashtag incrementa la probabilidad de RT, pero al final depende de qué hashtag se trate.


- Número de followers
Si comparamos el ratio de retweets (eje vertical en el siguiente gráfico) con el número de seguidores del autor del tweet (eje horizontal) encontramos que hay una relación casi directa: a mayor número de followers, mayor será el ratio de retweet.


Lo interesante es la relación entre ambas cifras y cómo cuesta más incrementar los RT al principio cuando no se tienen muchos seguidores. Por ejemplo, al pasar de 100 a 500 seguidores (x5), la probabilidad de ser re-tuiteado aumenta x3,7 (de un ratio de 0,27 a 1), pero al pasar de 2.900 a 4.600 seguidores (+159%) el ratio de retweet crece un 150% (de 4 a 6); así en el primer caso los crecimientos tienen una relación 1,35 : 1 mientras que en el segundo caso esa relación ya se iguala en 1,06 : 1 (al principio el ratio de RT crece más lentamente que el número de seguidores, luego estos crecimientos tienden a igualarse).

Así vemos que es crucial aumentar la cantidad de seguidores, porque cuantos más seguidores tengamos, mayor será el ratio de retweet.


- Número de perfiles que seguimos
También existe una relación entre la cantidad de perfiles que seguimos y el ratio de retweet, aunque (ver siguiente gráfico) la relación no es tan fuerte como en el caso de nuestros “followers”.


Una posible explicación es que los usuarios que siguen a más personas producen tweets más interesantes por la mayor exposición a conocimiento diverso. Es curioso que entre los 1.500 y 2.100 perfiles la relación se rompe (y decrece) para luego crecer nuevamente.


- Cantidad de tweets publicados
En el modelo de correlaciones vimos que la cantidad de tweets que un usuario escribe no tiene una correlación estadísticamente significativa con el ratio de retweet, y al analizar los 74 millones de tweets de la segunda muestra, eso se confirma (ver a continuación).


Así vemos que a medida que crece la cantidad de tweets enviados, el ratio de retweets se mantiene prácticamente constante (mostrando la falta de correlación), solo al principio de la distribución (a la izquierda) parece haber una correlación incipiente que desaparece a partir de los 300 tweets enviados. Si se analizan la cantidad de tweets por día se ve algo similar (gráfico no incluido por razones de espacio). 


- Antigüedad de la cuenta
Al analizar la antigüedad de la cuenta en Twitter usando el GLM se encontraba una pequeña correlación positiva que se confirma al analizar la segunda muestra, así vemos (ver a continuación) que una cuenta pasa a tener un ratio de retweet superior a la media a partir de los 300 días de antigüedad.


Resulta curioso observar que la relación presenta al principio una forma de “U”, comenzando con un ratio más alto, para luego descender y finalmente comenzar a crecer nuevamente a los 200 días, transformándose a esa altura en una curva en “S” que crece hasta estabilizarse a partir de los 430 días. Esto señala que durante el primer mes de una cuenta se logra un ratio de retweet promedio, luego este ratio cae y comienza a subir nuevamente a partir del 6-7 mes para estabilizarse, por encima del promedio, alrededor del año y dos meses, momento a partir del cual la antigüedad de la cuenta no influye en el ratio de RT.


- Cantidad de favoritos
La cantidad de tweets que un usuario ha marcado como favoritos no tiene ninguna correlación (estadísticamente significativa) con los retweets. Esto es porque el 42,5% de los tweets son escritos por usuarios que no han marcado ningún tweet como favorito y 92,8% de los tweets son enviados por usuarios con menos de 100 favoritos, con lo cual el uso de esta funcionalidad todavía es muy baja para sacar conclusiones sobre su impacto en los RTs.


RESUMEN DE CONCLUSIONES 


Las reglas generalmente sugeridas para lograr un retweet se basan en pura especulación y opiniones subjetivas y, por esa razón, deberían dejarse de lado. Por otro lado, algunos estudios analíticos sobre el tema han identificado qué factores realmente están asociados con una mayor probabilidad de que un tweet sea re-enviado. Así para incrementar esta probabilidad, en relación al contenido se puede:

  • Incluir un link o URL (aunque no todos funcionan igual)
  • Agregar un hashtag (aunque no todos funcionan por igual)
  • Usar algunas de las palabras señaladas con alto valor de retweet (‘twitter’, un ‘call to action’, ‘social media’, títulos virales como “top”, “10…”, etc.)
  • Evitar usar las palabras de bajo retweet (palabras informales o que denotan lo que se está haciendo, los mensajes de “buenas noches”, etc.)
  • Usar conceptos elaborados y palabras no tan simples
  • Utilizar más adverbios, tiempos verbales y signos de puntuación
  • Hacer referencia a contenido sobre el que no se ha escrito mucho
  • Evitar el contenido emocional o autorreferencial

Y en relación al contexto, para incrementar la probabilidad de un RT se puede:

  • Incrementar el número de seguidores (“followers”)
  • Incrementar el número de perfiles a quienes seguimos
  • Tener una cuenta más antigua (así con el paso del tiempo crecerá el ratio de RTs)

Finalmente, aunque sea sorprendente, no importa la cantidad de tweets que escribamos (no tiene relación alguna con el nivel de RT) ni las menciones a otros usuarios.

*****

La probabilidad de lograr un retweet está ampliamente ligada al contexto del entramado social de su autor y al contenido informacional contenido en los tweets, con lo cual además de seguir los consejos arriba mencionados, debemos recordar que la calidad del contenido es la que, en última instancia, logrará que nuestros tweets sean re-enviados viralmente porque, como ya dijo Bill Gates en 1996 al hablar sobre el futuro de Internet: “Content is King” (el contenido manda).


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co +57 3014152370 COLOMBIA - SURAMERICA