lunes, octubre 31, 2011

Familias venezolanas son las que menos ahorran en Latinoamérica




 





Ahorrar y pagar deudas no son la prioridad en la distribución del gasto del hogar en Venezuela, según un estudio conjunto de las empresas Datos y Nielsen, presentado en el foro de la Asociación Nacional de Supermercados. La investigación indica que las familias venezolanas destinan 16% del ingreso mensual para cancelar préstamos y tener un fondo de reserva o ahorro para algún tipo de necesidad o entretenimiento; el porcentaje más bajo en comparación con 11 países analizados.

Los venezolanos son los que menos se preocupan por guardar dinero o cumplir con los créditos otorgados por entidades bancarias o personas que se dedican informalmente a esa tarea.

Detalla que en República Dominicana 30% del gasto total de los hogares es para el pago de deudas y ahorro. En Panamá reservan 28% del presupuesto para estos conceptos, en Ecuador 28% y en Nicaragua 27%.

En otros países honrar los compromisos financieros y guardar dinero representan 25% del total del gasto del hogar como es el caso de Honduras y Perú. En El Salvador llega a 24% del presupuesto mensual, en Colombia a 21% y en Guatemala a 20%.

Facturas de servicios. En los 11 países analizados por Datos y Nielsen, el mayor peso en el gasto de una familia lo tiene el pago de los servicios, entre los que se incluye la educación, la salud, las tarifas por agua, luz y gas, además de la factura de teléfono, Internet o televisión por suscripción en caso de que se tenga. El estudio indica que 46% del presupuesto de los hogares colombianos se va en cancelar estos servicios.

En Panamá dedican 44% a estos compromisos, en Guatemala 43%, en Nicaragua 41% y en Ecuador y Perú 38%. El peso de la deuda por servicios en El Salvador representa 37% del ingreso mensual, al igual que en Honduras y República Dominicana, mientras que en Costa Rica es de 35% y en Venezuela es más bajo: 34% del presupuesto.

En compra de bebidas alcohólicas y artículos de higiene y cuidado personal, la mayor proporción del gasto la tiene Honduras, donde los hogares destinan 21% de sus ingresos a la compra de estos rubros.

En República Dominicana se reserva 20%, y en Venezuela, Guatemala y El Salvador representa 19% del ingreso familiar.

En particular, en el mercado venezolano, la demanda de artículos de higiene personal desde champú hasta toallas sanitarias y afeitadoras, entre otros artículos, es alta. Las empresas de consumo masivo registran importantes ventas incluso en cremas de belleza y productos de tocador para mujeres y para hombres.

El análisis de la empresa Datos refiere que los hogares venezolanos usan 31% del ingreso para la compra de comida, mientras que en Perú es 22%, en Costa Rica y El Salvador 20% y en Ecuador y Guatemala 18%.

En Colombia la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas significa 17% del presupuesto mensual de las familias, en Nicaragua baja a 16% y en Panamá y República Dominicana es de 13%.

¿Dónde prefieren comprar? Los canales de venta modernos como las cadenas de farmacias, hipermercados, supermercados y automercados han crecido más en América Latina en los últimos años que los comercios tradicionales como las bodegas de los barrios, los kioscos y las panaderías.

El informe conjunto DatosNielsen sobre este tema dice que en Chile los comercios modernos representan 77% de las ventas de consumo masivo, mientras que los tradicionales llegan a 23%. En Puerto Rico son 72% del mercado y en México 65%. En Brasil, los canales modernos lograron 56% del mercado frente a 44% de los comercios tradicionales.

En Venezuela, los establecimientos tradicionales como las bodegas de los barrios y las panaderías, entre otros locales de venta, representan 53% de las ventas y los modernos 47%.

No obstante, los comercios más modernos lograron subir 5 puntos porcentuales entre 2006 y 2010 en la participación de las ventas.

Cuando se trata de la compra principal del hogar, los consumidores en Venezuela prefieren los canales de autoservicio como cadenas e hipermercados (60%) sobre los tradicionales: bodegas, tiendas e incluso vendedores ambulantes, kioscos y panaderías (39,4%). En Panamá dominan los autoservicios que son visitados por 93,8% de los consumidores cuando quieren hacer un mercado grande, al igual que en Costa Rica (85,8%) República Dominicana (77,3%) y Colombia (74,1%).

En el llamado mercado de reposición: el consumidor va al comercio a buscar un producto que se terminó o que requiere para completar una comida, los canales de venta tradicionales y más cercanos tienen una importancia clave. Katiuska Hernández


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

sábado, octubre 29, 2011

Olímpica negó compra por parte de Jerónimo Martins - LAREPUBLICA.CO

http://movil.larepublica.com.co/archivos/EMPRESAS/2011-10-29/olimpica-nego-compra-por-parte-de-jeronimo-martins_141382.php


Ignacio Gomez Escobar
Www.igomeze.blogspot.com

Colombia será el segundo mercado internacional de Jerónimo Martins


Marcela Chaverra - 0 Comentarios
Publicado: 28.10.2011

Colombia será el segundo mercado internacional de Jerónimo Martins

Dora Nogueira/ Flickr
Bogotá.  El grupo Jerónimo Martins, la mayor cadena minorista de Portugal por valor de mercado, decidió añadir a Colombia como su segundo mercado extranjero después de tener operaciones en Polonia.

Dichos negocios, ocasionaron un aumento de 32% en sus ganancias de los nueve primeros meses del año, según informó la compañía.

Según divulgó ayer la cadena en su informe de resultados, el Consejo de Administración de Jerónimo Martins realizado a comienzos de esta semana que Colombia será "el nuevo mercado" en el que entrará pronto, sin aportar más detalles.

"Quisiera anunciar que, en la reunión del 25 y 26 de octubre después de analizar las diferentes opciones de diversificación geográfica, el consejo de administración de Jerónimo Martins decidió elegir a Colombia como el nuevo mercado para entrar", manifestó Pedro Soares dos Santos, presidente ejecutivo de la compañía portuguesa.
En declaraciones divulgadas por la prensa de ese país el mes pasado, el presidente de la compañía, Alexandre Soares dos Santos, había dicho que entraría en un nuevo mercado sólo a través de un socio que ya trabaje en el país de destino.

Así las cosas, y conforme a la visita que hiciera un equipo de ejecutivos del mayor nivel y miembros de la junta directiva de la compañía en abril y julio de este año a Colombia, donde según fuentes cercanas al proceso vinieron buscando la mejor forma para entrar a la escena del retail nacional, se cree que la cadena de supermercados Olimpica podría ser ese socio con el que el grupo portugués entraría al país.

Para tratar de confirmar la información LR intentó contactarse con las directivas de la firma barranquillera sin que fuera posible obtener una respuesta.
Según se conoció, la exploración hecha por los ejecutivos abarcó ciudades como Popayán, Montería o Valledupar, sedes importantes del retail nacional.
La decisión de la firma europea de llegar al mercado local se constituye en el segundo intento por expandirse en América Latina después de que se retirara de Brasil en 2002, al considerar difícil enfrentar gigantes como Pao de Azucar en su propio terreno, además de los factores de inseguridad jurídica de Argentina y debilidad política de Perú y Venezuela.
"Todo inversionista que quiera crecer en América Latina tiene como posibles puntos de partida a Brasil, Perú y Colombia. Es sólo que Brasil es un mercado gigantesco que puede ser difícil de abordar y Perú con Ollanta Humala como nuevo presidente aún no ha fijado un rumbo político claro, por lo que nuestro país resulta una elección lógica" expresó Daniel Pérez, director comercial de Views Colombia.

Agregó que apostarle al retail en Colombia es pensar en el crecimiento. "Una apuesta por el retail nacional le daría un buen apalancamiento a cualquier marca nacional que quiera crecer y no tenga ni el capital ni la experiencia para manejar el negocio. Cosa que le sobra a Jerónimo Martins". agregó.
La cadena opera con más de 350 establecimientos con la marca de supermercados Pingo Doce y Cash and Carry Recheio en Portugal y con la marca Biedronka en Polonia, donde es líder.


Incremento en ganancias es por filiales extranjeras
El grupo de distribución portugués Jerónimo Martins ganó a septiembre 32% más que en el mismo periodo de 2010, según divulgó la compañía. Su resultado neto de explotación fue de 23,3% más que en el periodo homólogo del año pasado , y el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue 19,5% superior. Las ventas consolidadas fueron 15,6 % por emcima. El presidente Ejecutivo de Jerónimo Martins, Pedro Soares dos Santos, celebró la contribución del grupo en Polonia, donde opera con los supermercados Biedronka, y resaltó que la filial extranjera avanza para "el refuerzo" de su liderazgo en este mercado. Precisamente, el 51,9 % de las ventas del grupo proceden ya de Polonia, que desbanca a Portugal, el mercado originario de la firma a través de los supermercados Pingo Doce, el más popular, y Recheio
.


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

Olímpica S.A dice que no ha hecho negociaciones con Jerónimo Martins



LR
0 Comentarios
Publicado: 28.10.2011

Olímpica no está en venta, dicen directivos de cadena de almacenes
Bogotá.  Por medio de una carta enviada y publicada por la Superfinanciera, José Manuel Carbonell Gómez, representante legal de las supertiendas y droguerías Olímpica S.A. afirmó que no se ha realizado ningún tipo de transacción con el Grupo Jerónimo Martins.
La comunicación se da en respuesta a las versiones sobre la posibilidad de compra o asociación que haría el grupo luso con la cadena barranquillera para ingresar al mercado local.
“Nos permitimos aclarar, reiterando nuestro compromiso diligente con ese despacho y con el Mercado Público de Valores, que Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A. no ha adelantado negociación alguna con Jerónimo Martins, y que la compañía continúa con su composición accionaria actual y como el mayor de capital cien por ciento (100%) colombiano”, expresó el representante legal de la marca de retail colombiano.
Además, Carbonell insistió en que de acontecer algún hecho constitutivo de información relevante, según las normas vigentes las dará a conocer al mercado público de valores por medio de los canales para ello establecidos.

Jabib Char desmintió que haya habido diálogo con Jerónimo Martins
Tras la publicación que la Revista Dinero hizo sobre un supuesto interés de Jerónimo Martins, la cadena de almacenes más grande de Portugal y Polonia, en la compra de la organización de almacenes y supertiendas, Olímpica,  Jabib Char Abdala, uno de los altos directivos de la empresa barranquillera, desmintió esta información.
Dijo que solo en la noche de este jueves fue que conoció la existencia de esa empresa europea. “No es una compañía muy grande” precisó Char.
Negó que haya habido diálogo en abril pasado con  voceros de Jerónimo Martins. “No los conocemos, no sabíamos que estábamos buscando socios” reiteró.
Agregó que se trata de un run run  sin ningún fundamento.
Señaló que ninguno de los directivos de Olímpica fue contactado.
Char Abdala recordó que hubo diálogos hace algunos años con la organización Vivero, pero que estos finalmente vendieron a la cadena francesa Casino que maneja los almacenes Éxito en Colombia.
Igualmente hace dos años, dijo Jabib Char, hubo conversaciones con Almacenes Walmart, pero tampoco se concretó nada.
“Olímpica no está en venta”, dijo el alto directivo de la cadena de almacenes y supertiendas. Señaló que a raíz de la competencia extranjera, Olímpica se ha fortalecido y sigue siendo pionera en argumentos de mercado.
Manifestó también que se pueden escuchar ofertas, pero que tiene que ser otra empresa realmente importante que esté por encima de la categoría de Olímpica. “Alguien que nos haga grande, pero no alguien que no tenga peso internacional” puntualizó Char.


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

viernes, octubre 28, 2011

Marketing Logístico

Marketing Logístico

Los Mercados actuales se caracterizan, cada vez más, porque son complejos y dinámicos, dentro de un entorno mucho más volátil y menos predecible que antes, convirtiéndose el Servicio en un activo comercial, siendo fundamental su satisfacción en momentos de crisis y configurándose como un atributo del producto capaz de conferir la ventaja diferencial buscada. Un propósito del sistema logístico es dar soporte a la estrategia de Marketing de la Organización en la consecución del cumplimiento de los niveles de servicio prometidos por segmentos, “ On Time ” –a tiempo- e “ In Full ” –pedido completo en cantidad/volumen- y con la documentación correcta, convirtiéndose la Logística en esencial al facilitar la estrategia de servicio en:
  • Disponibilidad del producto
  • Oportunidad y cumplimiento de la entrega
  • Customización o personalización del producto o servicio
De los muchos cambios que han tenido lugar en el entorno del Marketing, tal vez el más grande es el enfoque a la “ Velocidad ”, debido a que el acortamiento de los ciclos de vida del producto hace que el tiempo de comercialización se haga más crítico y por su formulación, para aumentar la velocidad debe reducirse el tiempo, exige a los directivos buscar constantemente formas innovadoras para exprimir el tiempo de cada proceso de negocio, permitiéndoles crear ventajas sobre sus competidores y satisfacer a los Clientes que cada vez son más sensibles a cortos “ lead times ” en el desarrollo de nuevos productos o en la reposición de los inventarios. “ EL TIEMPO ES DINERO ”.
También el cambio de una Organización funcional a una Organización basada en procesos tiene implicaciones importantes para la estructura de gestión de los negocios en general, y para la gestión del Marketing en particular. El proceso de organización de base ya no es una serie de actividades que se realizan dentro de un departamento de Marketing, lo que estamos viendo es la transformación de un limitado conjunto de habilidades funcionales basadas en un mix de Marketing convencional “ 4 P´s ” a una orientación empresarial en general, donde la entrega de “ Valor ” al Cliente se convierte en el objetivo fundamental que permite asegurar que tanto bienes y servicios se encuentren disponibles en la cantidad y en el lugar adecuado, en el momento en el que el consumidor los desee. Siendo necesario las sinergias entre Marketing y Logística con Indicadores del Rendimiento (KPI´s) para facilitar una visión y objetivos comunes mediante la colaboración y ruptura a las barreras de comunicación, principal obstáculo para la cooperación y entendimiento entre estas dos áreas.
La Logística impacta en términos de oportunidad y en la dimensión económica, y su capacidad de responder a las demandas de los Clientes a través de la disponibilidad de los productos en tiempo, lugar y forma, comienza con la estrecha relación con las 4 P´s.
Figura 1 Relación de la Logística con el Marketing mix en 4 P´s
¿Cómo pueden las Empresas ofrecer respuesta rápida al Mercado? tanto en la disponibilidad de nuevos productos como en la reducción de plazos de entrega y ¿cómo pueden hacer de la Logística un verdadero instrumento de Marketing?, diseñando una estrategia operativa que cree una simbiosis entre el Marketing y la Logística.
ADL y ESIC Business&Marketing School, líderes en formación de Logística y Marketing, unen sus conocimientos para organizar el primer PROGRAMA ESPECIALIZADO DE MARKETING LOGÍSTICO [ PEML ], con una duración de 60 horas lectivas en formato viernes tarde y sábados mañana. Del Viernes, 18 de Noviembre de 2011 al Sábado, 21 de Enero de 2012 en ESIC Valencia.
El objetivo de este Programa Especializado es proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias que permitan mediante la aplicación de las herramientas y mejores prácticas, comprender cómo las decisiones de Marketing y Logística afectan a la satisfacción de las diferentes necesidades del Cliente, a la mejora y a la reducción de costes en las Organizaciones.
Figura 2 Estructura del Programa Especializado de Marketing Logístico
El Marketing está comprometido con la logística al igual que la Logística se involucra en el Marketing, desarrollándose el ámbito del Marketing Logístico en la interfaz crítica entre los Mercados y las Organizaciones en la búsqueda por satisfacer los requerimientos del Cliente. Es una interdependencia natural y necesaria para obtener ventajas competitivas sostenibles que incrementen el Valor de las empresas, como consecuencia de la reducción de costes y el aumento de las ventas y el beneficio.
EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

El plan de la cadena: cerrar 9 tiendas, abrir 7 y rediseñar negocio financiero

LA TERCERA

El plan de la cadena: cerrar 9 tiendas, abrir 7 y rediseñar negocio financiero

LA POLAR


Un énfasis en la reducción de gastos, foco en el negocio de retail y un rediseño del área financiera son algunos de los ejes del plan de negocios que dio a conocer ayer La Polar.
La cadena planea de aquí a septiembre de 2012 cerrará nueve tiendas (2.202 metros cuadrados), que tienen un bajo rendimiento, y abrir siete locales de mayor superficie hasta enero de 2014. Para la apertura de tiendas, la firma contempla una inversión de $ 13 mil millones hasta 2014. Desde 2015 en adelante no proyecta nuevos locales en el país. La empresa decidió también tener un mayor enfoque hacia el vestuario y calzado y reducir sus gastos de remuneración y de publicidad. En el primer caso, indicó que el ajuste en la dotación de empleados generará ahorros por $ 15 mil millones en 2012 y que el gasto neto anual de publicidad se reducirá en $ 6 mil millones. Como parte del rediseño del negocio financiero, la compañía decidió mantener las provisiones en un nivel de 14% para todas las colocaciones entre 2012 y 2020.
También proyectó que sus ventas en Chile pasarán de $ 276 mil millones, este año, a $ 512 mil millones en 2020.

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

jueves, octubre 27, 2011

El grupo Jerónimo Martins gana un 32 % y anuncia que operará en Colombia

 EXPANSION.COM

El grupo Jerónimo Martins gana un 32 % y anuncia que operará en Colombia

Tags: empresas
27/10/2011 EFE
Lisboa, 27 oct (EFECOM).- El grupo de distribución portugués Jerónimo Martins ganó 256 millones de euros en los primeros nueve meses del año -un 32 % más respecto al mismo periodo de 2010- y anunció que Colombia será el próximo mercado en el que entrará.
Según divulgó hoy la compañía, su resultado neto de explotación (EBIT) fue de 370 millones, un 23,3 % más que en el periodo homólogo de 2010, y el resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanzó los 527 millones, un 19,5 % más.
Las ventas consolidadas fueron de 7.320 millones, un 15,6 % más que en el mismo periodo de 2010, y la deuda líquida consolidada cayó 240 millones de euros, hasta los 331 millones.
El presidente Ejecutivo de Jerónimo Martins, Pedro Soares dos Santos, celebró la contribución del grupo en Polonia, donde opera con los supermercados Biedronka, y resaltó que su filial avanza para "el refuerzo" de su liderazgo en este mercado.
Precisamente el 51,9 % de las ventas del grupo proceden ya de Polonia, que desbanca a Portugal, el mercado originario de la firma a través de los supermercados Pingo Doce, el más popular, y Recheio.
Asimismo, Soares dos Santos avanzó que el Consejo de Administración de Jerónimo Martins decidió los pasados 25 y 26 de octubre que Colombia será "el nuevo mercado" en el que entrará, sin aportar más detalles.
Las acciones de Jerónimo Martins, que en 2010 experimentaron una revalorización cercana al 60 %, mejoraban hoy el 2,67 % en el PSI-20, el principal índice de la Bolsa de Lisboa. EFECOM

Biedronka: the largest food retail chain in Poland
Group Jerónimo Martins acquired the retail chain Biedronka, which means in English "ladybird". The so called "operation ladybird" was a success, turning Biedronka into one of the most powerful food retail chains in the country, with an isolated leadership position.
Nowadays with more than 1649 stores, over 28.000 employees and over 500 private label products, Biedronka is Poland's largest food retail chain, and is known to over 92% of Polish consumers, being the leading retail chain in Poland.

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

Cadena Súper Inter fortalece su plan de expansión en Cali

EL PAIS DE CALI

Cadena Súper Inter fortalece su plan de expansión en Cali

Este jueves celebra 19 años de existencia. “Hemos trabajado con amor para el Valle”, dice el gerente, Tulio Gómez.
Por: Redacción de El País Jueves, Octubre 27, 2011
¿Qué viene ahora?
  • El Gerente General de la cadena de supermercados informó que la expansión seguirá firme en los próximos meses.
  • Se ampliará la tienda en Acopi y abrirá otra en el norte de la ciudad, sobre la Avenida Sexta.
  • En el sector funcionará un Super Inter Express.
  • El próximo año se tiene previsto abrir otro local en el sector de Vallegrande, en Cali.
  • Súper Inter es la cadena de supermercados independiente más grande del país, medida por nivel de ventas.
  • Desde el año 2000 ha duplicado ventas.
28 supermercados. Súper Inter es la cadena independiente más grande del país por nivel de ventas, señalan sus directivos.
Julio Sánchez / El País
El 27 de octubre de 1992 a las 10 de la mañana, en un local de 350 metros cuadrados, abrió sus puertas el supermercado Súper Inter en Cali. Los 32 empleados no dieron abasto para atender la avalancha de clientes. “Claro, es que en Siloé la gente quería aprovechar los precios bajos de un supermercado popular e independiente que ofrecía de todo en un mismo techo”, recuerda Tulio Gómez, gerente general.
Hoy, 19 años después, Súper Inter se convirtió en la cadena de supermercados independiente más grande del país, medida por el volumen de ventas. También es la que más empleo genera en su segmento.
Cuenta con 28 tiendas en 9 ciudades de la región. Genera 2.200 empleos directos y 1.500 indirectos. Cifras que reflejan el fortalecimiento y liderazgo de una organización que nació en el corazón de uno de los barrios más populares de la capital del Valle, Siloé.
Tulio Gómez y parte de su familia son los gestores de esa compañía que a pulso y sacrificio fue creciendo en la ciudad hasta llegar a otros departamentos, tres en total (Valle, Quindío y Risaralda).
Don Tulio, como le dicen sus amigos y empleados, es un paisa sencillo, proveniente de Granada, Antioquia, tierra de emprendedores. “Verracos pa’trabajar y dar empleo” como lo expresa permanentemente.

Campesinos, principales aliados

Las familias campesinas que laboran la tierra se constituyen para Super Inter en las principales socias de la cadena. “Trabajamos con más de 2.000 familias en varias partes del país para proveer nuestros establecimientos. En la Unión, por ejemplo, nos producen las frutas; en otros municipios del norte del Valle del Cauca compramos piña, tomate y panela; asimismo, nos producen Tilapia y cerdo a través de una fundación”, explicó.
Pero allí no se detiene la labor con los campesinos. 400 familias del departamento de Nariño le producen a Super Inter vegetales y hortalizas. El ganado lo compran en forma directa en el Bajo Sinú y el Magdadalena Medio.
Esa es la razón por la cual los precios que maneja la cadena son competitivos, pues las negociaciones las realizan de manera directa con los proveedores. “No tenemos intermediarios. Les compramos a los cultivadores y les pagamos de contado. De esa manera, obtenemos mayores beneficios que se los transmitimos a los clientes”, precisó.
Los otros grandes socios son los bancos, destacó el señor Gómez, quien anotó que otra de las ventajas que maneja la cadena es que vienen desarrollando con éxito productos de marca propia. Hoy maneja alrededor de 200 referencias de marca propia. Entre esos productos se destacan una variedad de salsas y artículos de higiene y aseo personal
Adicionalmente, la organización importa algunos productos alimentarios. De España trae aceite de oliva, de Argentina aceite de girasol, de Canadá aceite de Canola y de Ecuador aceite de soya.
Sin embargo, los grandes abastecedores están dentro del país, pues la compañía está convencida que los mejores productos se producen en Colombia.

Responsabilidad social

Los programas de Responsabilidad Social Empresarial es otra de las aristas que ha puesto en marcha la organización. Los jóvenes del Instituto Óscar Scarpetta laboran como surtidores y cajeros, entre otros cargos.
En el norte del Valle, especialmente en Cartago, la empresa les suministra la alimentación a varios habitantes de la calle.
De igual manera, buena parte de las empleadas de los supermercados son madres cabeza de hogar.
“El objetivo es darles la oportunidad a esas personas para que accedan a un empleo formal. Tenemos muy claro de donde venimos y para donde vamos. Somos una familia paisa que echó raíces en el Valle y la verdad es que nos sentimos muy agradecidos por la acogida que tuvimos en Cali. Aquí, como en el campo, tenemos grandes aliados”, expresó el señor Gómez.

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

EXCELENTE..... NO DEJES DE VERLO..


EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA

El robo hormiga se tragó $140 mil millones - El Colombiano


El robo hormiga se tragó $140 mil millones
Cortesía | El robo hormiga es una industria criminal que para ser atacada requiere de herramientas legales que permitan la judicialización de los responsables.

El robo hormiga se tragó 140 mil millones de pesos

Juan Guillermo Duque | Medellín | Publicado el 27 de octubre de 2011
Según el último Censo Nacional de Mermas dado a conocer por Fenalco, en Colombia el "robo hormiga" en supermercados y grandes superficies, representó en el año 2010 pérdidas por 140.446 millones de pesos, cifra con la que se alcanzaría a entregar 3.783 viviendas de interés prioritario (37 millones de pesos) a igual número de familias.

En comparación con el censo de 2009 aumentó la frecuencia de robos, y disminuyó el valor de los productos hurtados. Según cifras de Alto Colombia, empresa especializada en la prevención del "robo hormiga" el 51,7 por ciento de los productos sustraídos en los establecimientos, está en el rango de un peso a 20.000 pesos.

Los cinco productos más robados son los enlatados (entre ellos, el atún) , los artículos de aseo personal, los cárnicos, las prendas de vestir y los licores. Las tres maneras más frecuentes de robo externo son ocultar mercancía en prendas y carteras, empacarla en bolsas de aluminio y en bolsas plásticas del almacén con tiquetes falsos.

Según Luis Anaya Abello, gerente comercial de Alto Colombia, una de las principales causas por los cuales el robo aumenta es porque estos delitos no se judicializan, solo un 10 por ciento llega a estas instancias.

Para Anaya, judicializar es un tema clave, porque la conciliación, es decir, proponerle al ladrón que pague el valor del artículo, es una invitación a robar, porque a sabiendas de que esto sería lo máximo que le puede suceder, el ladrón carga el dinero con el cual responde sí es pillado.

"El hecho de que este delito no se judicialice hace que se convierta en la cuna de la delincuencia, es decir, que empiezan robándose un confite y terminan atracando un banco", expresa Anaya, quien agrega que en Medellín, ciudad que da cuenta de una suma cercana a los 35 mil millones de pesos en esta modalidad de robo, se han logrado judicializar unos 1.600 casos.

A juicio del director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto, esta es una industria criminal, que tiene el agravante que para evadir la judicialización se utiliza a menores de edad, mujeres y adultos mayores.

"Además, por más que se tenga el acerbo probatorio en flagrancia, al otro día están de nuevo en el supermercado", expresa Soto.

miércoles, octubre 26, 2011

26 de octubre de 2011

El imperativo del marketing: la diferenciación

Por César Pérez Carballada





Hace unos pocos siglos la vida era simple. Uno conseguía sus alimentos simplemente afilando un anzuelo o una flecha y rogando tener suerte. Hoy el problema es distinto. Uno entra a un supermercado y hay miles y miles de opciones. Lo difícil no es conseguir una presa, sino elegir el producto adecuado.

Cada año se lanzan globalmente más de 250.000 productos, de los cuales fracasan el 85-95%, es decir casi todos (1). Un supermercado promedio ofrece 40.000 productos (SKUs) pero una familia típica satisface de 80 a 85% de sus necesidades con solo 150 productos que compra una y otra vez, con lo cual hay una gran probabilidad que los otros 39.850 productos en la tienda sean ignorados (2).

En España hay 800.000 marcas registradas (3) que se disputan un mercado formado por personas que, cuando tienen titulación universitaria, utilizan solo 10.000 palabras (la persona promedio solo utiliza 8.000 palabras) (4).


Es así que vivimos en una sociedad sobrecomunicada donde hay tal abundancia de productos y marcas que la gran mayoría pasa al olvido sin que siquiera nos enteremos que alguna vez existieron.

Para sobrevivir en medio de tal proliferación de productos es necesario ser diferente. Como decía Roberto Goizueta, ex-Consejero Delegado de Coca-Cola: “si las tres claves en bienes raíces son ubicación, ubicación, ubicación, las tres claves en bienes de gran consumo son diferenciación, diferenciación, diferenciación(5). Hoy en día la competencia es tan fuerte en todas las categorías, que eso es cierto no solo en productos de gran consumo sino en cualquier industria, sector o profesión.

Michael Porter (6), uno de los pioneros en temas de estrategia, dice que solo existen dos fuentes de ventaja competitiva: ofrecer un producto similar a un menor coste o un producto diferente a un precio superior. La primera opción lleva a una estrategia de bajos costes mientras que la segunda lleva a una estrategia de diferenciación.

Una empresa sigue una estrategia de bajos costes cuando explota todas las ventajas de coste posibles y ofrece productos estándar (“no-frills”) a un menor precio mientras que una empresa sigue una estrategia de diferenciación cuando ofrece “algo único que es valorado por los consumidores, más allá del precio”.

Si bien ambas estrategias pueden ser exitosas, una estrategia de bajos costes tiende a ser menos sostenible en el tiempo que una estrategia de diferenciación. Los otrora líderes en bajos costes en EE.UU. y Europa dejaron de serlo cuando tuvieron que competir con empresas basadas en países que tienen menores costes laborales. Siempre habrá una nueva China o una nueva India que ofrezca menores costes o una nueva Rusia que ofrezca subsidios a ciertos sectores contra los cuales sea imposible competir en base a precio. Incluso dentro de un país, la ventaja de costes puede ser vulnerable a cambios tecnológicos o innovaciones estratégicas. Es así que las empresas que han sido consistentemente líderes en sus categorías durante largos períodos de tiempo siguen una estrategia de diferenciación más que de costes bajos.

Además, hoy en día las empresas exitosas que siguen una estrategia de bajos costes también han construido un posicionamiento fuerte y claro al respecto (Walmart, Rynair, IKEA) con lo cual los bajos precios pasaron a ser una estrategia de diferenciación.

Una diferenciación exitosa tiene lugar cuando una empresa es capaz de ofrecer esa cualidad en el mercado obteniendo a cambio un precio superior que excede el coste de proveer la diferenciación. Para ello es necesario que los consumidores valoren suficientemente la diferenciación como para pagar un “extra” por ella y que ese precio superior sea suficiente para cubrir los costes extras.


Ahora bien, ¿todos los productos se pueden diferenciar? ¿Qué ocurre con aquellos productos genéricos que son iguales entre sí? Parece que está muy bien la diferenciación para Apple pero, ¿qué ocurre si uno vende acero, azúcar, gestión de contabilidad, proyectos de arquitectura o abogados?

La respuesta la dio el genial Theodore Levitt hace unos años en un artículo clásico de la Harvard Business Review: no existe el producto indiferenciable (7). En aquel artículo, el entonces director de la cátedra de marketing en Harvard, explicaba que “no existen los ‘commodities’, todos los productos y servicios son diferenciables, aunque generalmente se piensa que es más fácil diferenciar un producto de gran consumo que un producto industrial, en realidad es lo opuesto”.

Cuando una empresa vende un supuesto “commodity” (productos genéricos que son prácticamente iguales) como metales, granos o ganado, en realidad está vendiendo toda una gama de elementos: su eficiencia en las transacciones, su nivel de respuesta ante consultas, la claridad y la velocidad de sus confirmaciones, etc. Si bien el producto genérico es casi idéntico, el producto ofrecido es diferenciado.

Un producto es siempre una combinación de elementos, tangibles e intangibles, que satisface una o varias necesidades de un consumidor. Un automóvil no es simplemente una máquina para moverse que se diferencia solo en diseño, tamaño, color, opciones, potencia o consumo de combustible, un automóvil es también un complejo símbolo que denota estatus, gusto, rango, logros y aspiraciones. Tanto los elementos tangibles como los intangibles son factores potenciales de diferenciación.

En productos tradicionalmente considerados “commodities” ocurre algo similar. Cuando un fabricante de automóviles compra acero o aluminio para sus coches, establece una serie de especificaciones técnicas muy estrictas, pero esas especificaciones exceden al producto en sí y abarcan una serie de elementos como condiciones y flexibilidad en la entrega, condiciones de precio y pago, velocidad de respuesta ante nuevos pedidos, etc. Para elegir un proveedor de acero, el fabricante de coches utiliza un sistema de graduación complejo que incluye todas las especificaciones establecidas e incluye otros elementos, por ejemplo, el tipo y calidad de ayuda recibida no solicitada, ideas para nuevos materiales, ideas para el rediseño de partes e incluso procesos de compra. Todos factores que son diferenciables.

CONCEPTO DE PRODUCTO

Un producto es un rango de posibilidades, muchas de ellas diferenciables. Para entender e identificar factores de diferenciación se puede visualizar un producto en 4 niveles (7).


Primero está el producto genérico, el elemento primario y más básico que un consumidor está comprando. Para un banco es la hipoteca que vende, para una inmobiliaria son las propiedades en venta, para un productor de metal es el acero AISI 9260. No todos los productos genéricos son idénticos, el acero AISI 9260 de un fabricante puede ser levemente diferente al de otro fabricante según los procesos de fabricación, y eso puede determinar que sea mejor para un comprador en particular, pero en general estas diferencias no son significativas.

En segundo lugar está el producto esperado conformado por aquellas características que el consumidor exige. Este nivel representa las condiciones mínimas de compra e incluye al producto genérico. En el ejemplo del fabricante de acero, los elementos del producto esperado pueden incluir las condiciones de entrega (en qué plantas, qué día y a qué hora para minimizar stocks) o flexibilidad de los términos (ajuste a cantidades variables, velocidad de respuesta ante cambios). En un hotel el producto esperado incluye una cama limpia, jabón y toalla, teléfono, armario para la ropa y un relativo grado de tranquilidad. El producto esperado ya ofrece algunos atributos que pueden utilizarse para su diferenciación.

Sin embargo la diferenciación no se limita a los elementos que pide un cliente, sus expectativas pueden ser ampliadas por factores que el cliente no ha considerado. Así tenemos en tercer lugar el producto aumentado, constituido por aquellos elementos que no son exigidos por los consumidores, pero que son valorados tras ser ofrecidos. Un producto aumentado es un ordenador que incorpora un módulo de diagnóstico que automáticamente identifica el origen de un fallo dentro del equipo o un programa de entrenamiento ofrecido por un fabricante de productos de belleza para los vendedores del distribuidor. En un hotel puede ser un sistema de audio hi-fi, un sistema de salidas (check-out) rápido, flores frescas o un servicio de mensajería personalizado.

No todos los consumidores de todos los productos bajo todas las circunstancias valorarán de igual manera un producto aumentado, puede ser incluso que prefieran un precio más bajo antes que un producto aumentado, por esa razón antes de desarrollar un atributo aumentado es necesario entender muy bien qué elementos valora realmente un consumidor. Gestionado de la manera correcta, este producto aumentado es la mayor fuente de diferenciación.

Finalmente está el producto potencial, constituido por todos aquellos atributos que podrían ser ofrecidos a los consumidores. En el caso del acero puede ser un nuevo método o tecnología para fijar acero en acero o acero en plástico, nuevas ideas para lubricantes o incluso datos de una investigación de mercado mostrando la tendencia de los compradores de acero. El único límite para generar alternativas potenciales es la imaginación. Entre estas alternativas se debe elegir como factor de diferenciación, para incorporarlas al producto aumentado, solo aquellas que son realmente valoradas por los consumidores y así permiten cobrar un precio que exceda su coste.


Las condiciones económicas, la situación de cada cliente, las condiciones competitivas y otros factores determinan qué atributos forman parte del producto “esperado” y cuáles del producto “aumentado”, algo “esperado” por un consumidor puede ser “aumentado” para otro, lo que es “esperado” en un país desarrollado puede ser “aumentado” en un país en vías de desarrollo, y además con el tiempo los elementos del producto “aumentado” típicamente pasan a ser parte del producto “ esperado” con lo cual las empresas deben constantemente estar incorporando elementos del producto “potencial” al “aumentado” para así mantener la diferenciación de sus productos.

Lo que está claro es que no existen los “commodities”, todo producto puede ser diferenciado, solo es cuestión de encontrar qué elementos nuevos un consumidor puede llegar a valorar.

IDENTIFICACIÓN DE UN ATRIBUTO

Ahora bien, si todo producto se puede diferenciar, ¿cómo se puede identificar esos atributos del producto “potencial” que el consumidor valora lo suficiente como para que valga la pena incorporarlo al producto “aumentado”?

Existen muchos modelos para llevar a cabo este análisis y selección, desde técnicas de investigación de mercado hasta metodologías de innovación y muchos institutos especializados pueden aportar su experiencia en este desarrollo, aportando la frescura de no estar en el día a día del negocio.

Sin embargo hay un modelo que es bueno conocer y que ayudará cualquiera sea el método elegido. Se trata de un modelo desarrollado por W. Chan Kim y Renée Mauborgne, ambos profesores de INSEAD, que tiene como objetivo desarrollar elementos que permitan diferenciar un producto o servicio de manera tal que la empresa compita en un espacio vacío, lo que ellos llaman un “océano azul” libre de competidores (8).

El modelo comienza identificando los atributos sobre los cuales compite la industria hoy en día, identificando los atributos del producto “esperado” utilizados actualmente por la competencia para diferenciarse.

Para ilustrarlo veamos el caso de una industria que no ha cambiado en décadas: el circo. Tradicionalmente el líder global ha sido Ringling Bros. y Barnum & Bailey, quien fija las reglas de la competencia, de hecho todos los circos locales no son más que versiones simplificadas y reducidas de este gran coloso. Sin embargo en 1984 un grupo de artistas callejeros fundaron un circo que revolucionaría el sector y en menos de 20 años lograron facturar la misma cantidad que a Ringling le había tomado un siglo, logrando que su show fuera visto por casi 40 millones de personas en 90 ciudades alrededor del mundo. Se trata de Cirque du Soleil.

En una categoría madura, con ingresos en declive, Cirque du Soleil identificó los 7 atributos que establecía la competencia entre los circos: shows de animales, intérpretes o artistas estrella, shows múltiples en 3 pistas, diversión y humor, riesgo y peligro, la venta de bebidas y comida y la carpa. El gran líder Ringling se diferenciaba en esos atributos de los circos locales pudiendo cobrar a cambio un precio mayor.


Esos 7 factores se daban por sentado en la industria tradicional del circo y todos trataban de diferenciarse tratando de contratar a las grandes estrellas, los más exóticos animales y los números de mayor riesgo.

El siguiente paso del modelo consiste en responder 4 preguntas que apuntan a buscar nuevos elementos de diferenciación, así como reducir o eliminar elementos que solo contribuyen a incrementar los costes.


Teniendo en cuenta los atributos actuales que se utilizan para competir:

- ¿Cuáles de los factores que la industria da por sentados se pueden eliminar?
- ¿Qué factores pueden ser reducidos muy por debajo del estándar de la industria?
- ¿Qué factores pueden ser incrementados muy por encima de la industria?
- ¿Qué factores pueden ser creados que la industria no ofrece?

Regresando al ejemplo de Circo du Soleil, al preguntarse qué elementos ofrecen y dan por sentado los competidores (los circos tradicionales) para eliminarlos, encontraron que había varias oportunidades. Desde hace tiempo hay un creciente malestar entre las personas por el uso de animales en los circos y las organizaciones de defensa de los animales han hecho múltiples acusaciones, además los shows de los animales son uno de los componentes más caros del circo, no solo por el coste de los animales, sino también por su entrenamiento, cuidado médico, alojamiento, seguros y transporte. Así, uno de los elementos que más costes tiene y que ocasiona mayores prejuicios a la imagen del circo no es altamente valorado por todos sus consumidores como era hace años.

Los intérpretes o artistas estrella son otro elemento importante en la estructura de costes de un circo, pero en la mente del púbico estas “estrellas” son triviales al lado de las verdaderos astros del cine y la TV. Lo mismo con los shows múltiples en 3 pistas, que provocaba cierta angustia entre el público al tratar de pasar rápidamente de un escenario a otro, agregando mayores costes por la mayor cantidad de intérpretes necesaria, y lo mismo sucede con las concesiones en los pasillos para vender comida y bebida, cuyo precios desorbitados alejaban a los consumidores. De esta manera, Cirque du Soleil decidió eliminar cuatro atributos tradicionales que ya no eran tan atractivos ni relevantes para los consumidores pero que generaban gran parte de los costes.

A continuación se preguntaron qué elementos se podían reducir o incrementar en los 3 elementos tradicionales que quedaban: la carpa, los payasos y los acróbatas. Cirque du Soleil mantuvo los payasos pero transformando su humor de las payasadas básicas en un estilo más sofisticado. Incrementó el glamour de la carpa, manteniendo la estética que simbolizaba la magia del circo, pero con un diseño de mejor acabado y mayor nivel de confort, abandonando el serrín y las sillas duras. Los acróbatas se mantuvieron pero su rol fue reducido y se le confirió un tono más elegante con la adición de un toque artístico e intelectual.

Para decidir qué elementos nuevos incorporar, Cirque du Soleil se inspiró en algunos elementos del teatro: una historia con música y danza artística, riqueza intelectual y múltiples producciones. De esta manera, a diferencia del circo tradicional, cada creación de Cirque du Soleil tiene un tema, una historia que se asemeja a una obra de teatro. Aunque el tema es (intencionalmente) impreciso, provee armonía y un toque intelectual. Inspirándose en los musicales de Broadway, cada show de Cirque du Soleil tiene su propia música original, la cual sirve de guía para la actuación, las luces, los efectos visuales y los tiempos del show, además tiene varias producciones en lugar de presentar siempre el mismo show, con lo cual le da razones a la gente para ir a ver sus obras más frecuentemente, incrementando la demanda.


Como resultado Cirque du Soleil creó algo que no era un circo tradicional ni tampoco una producción teatral tradicional, diferenciándose de los circos de manera tal que incluso logró atraer a un tipo de público (adultos y público corporativo) diferente al público tradicional del circo (niños). No en vano una de sus primeras producciones se llamó “reinventamos el circo”. En lugar de competir agregando más diversión y números más arriesgados para diferenciarse en los atributos tradicionales de los circos, creó un producto “aumentado” conservando la diversión y el riesgo del circo, pero agregándole la sofistificación intelectual y la riqueza artística del teatro, permitiendo cobrar precios muy superiores a los de los circos tradicionales.


El ejemplo de Cirque du Soleil muestra cómo se puede lograr una gran diferenciación, sin tener que necesariamente incrementar los costes, en un negocio tradicional que parece tener pocas opciones de innovación. También sirve para ilustrar que una diferenciación exitosa se logra no solo agregando atributos sino, muchas veces, quitando atributos que ya no son tan relevantes para los consumidores.

Se podría alegar que Cirque du Soleil ha logrado diferenciarse tanto que ya no es un circo. La respuesta es: ¡correcto! Cirque du Soleil es un híbrido entre un circo y un teatro, logrando mayor éxito del que habría obtenido nunca como un simple circo. Sin embargo este modelo para identificar fuentes de diferenciación se puede aplicar también a casos menos radicales. Por ejemplo, Southwest Airlines, la mayor aerolínea de vuelos domésticos en EE.UU., fue pionera en reducir ciertos atributos mientras incrementaba sustancialmente otros para así lograr una diferenciación exitosa, concentrándose en tres atributos claves: servicio amigable, velocidad y frecuencia (fue pionera en ofrecer vuelos frecuentes punto a punto en una industria que operaba en base al sistema “hub-and spoke”), mientras que eliminaba otros atributos que no son tan relevantes, obteniendo así una base de coste mucho menor que le permite ofrecer un menor precio que la competencia.


Este modelo se ajusta bastante bien al concepto de “producto aumentado” de Theodore Levitt, y aunque explica en mayor detalle cómo identificar los atributos incrementales no abunda en detalles sobre el proceso de cómo seleccionar esos atributos.

SELECCIÓN DE UN ATRIBUTO

En el proceso de selección y desarrollo de nuevos atributos para el producto “aumentado” se debe considerar que los atributos elegidos deben tener ciertas características.

Las principales características de cualquier atributo de diferenciación es que sea relevante para el consumidor y diferente de las ofrecidas por la competencia. Muchas empresas eligen atributos que no son relevantes, por ejemplo, el hotel Westin Stamford de Singapur se anunciaba hace unos años como el más alto del mundo, cuando eso no le interesa a la mayoría de los turistas e incluso a algunos les desagrada. Otros fracasan porque son simples copias de la competencia.

Los atributos elegidos también deben ser comunicables (susceptibles de ser comunicados y entendidos por los consumidores), creíbles (si no tienen credibilidad perderán todo valor) y rentables (permitirán cobrar un precio que justifique su coste). Idealmente también serán exclusivos (solo la empresa puede tenerlos) y sostenibles en el tiempo (no perderán validez en el corto plazo).

De todas esas características, hay dos que resultan esenciales e indispensables: el atributo debe ser relevante para el consumidor y diferente de los ofrecidos por la competencia. Para evaluar y seleccionar atributos según esas dos características esenciales –relevancia y diferencial- se debe analizar la demanda y la oferta.


Analizar la demanda comienza entendiendo por qué un consumidor compra un producto o servicio. Casi todos los productos y servicios satisfacen diversas necesidades de los consumidores, por consiguiente entender las necesidades de los consumidores requiere analizar múltiples atributos. La investigación de mercado ha desarrollado numerosas técnicas para analizar las preferencias de los consumidores en relación a múltiples atributos –incluyendo mapas perceptuales y análisis conjoint- aunque ese entendimiento muchas veces comienza con una simple pregunta.

Hace unos años, un gran estratega llamado Kenichi Ohmae explicaba: “una empresa japonesa de electrodomésticos quería desarrollar una nueva cafetera de filtro y se preguntaban si debían construirla como la versión que vendía General Electric o si debería tener las funcionalidades del modelo de Philips, como respuesta les dije que tenían que responder una pregunta diferente: ¿por qué la gente bebe café? ¿qué buscan cuando lo hacen? La respuesta de los consumidores fue ‘buen sabor’, entonces les pregunté a los ingenieros de la compañía qué factores de una cafetera afectaban el sabor del café. Ninguno sabía la respuesta. Después de mucho investigar descubrimos todos los factores que afectaban el sabor, de los cuales el más importante era la calidad del agua, seguida de la distribución de los granos de café y el tiempo que pasaba entre que estos se molían y el agua entraba en contacto con ellos. Así diseñaron una cafetera que incluía una función para quitar el cloro del agua, un moledor de granos incorporado, etc. La clave está en comenzar con las preguntas correctas, si tu única motivación es que General Electric acaba de lanzar una nueva cafetera que muele los granos en 10 segundos, probablemente diseñarás una cafetera que los muela en 7 segundos, y una investigación de mercado confirmará que los consumidores piensan que 7 segundos es mejor que 10 segundos, pero esa es la pregunta equivocada y terminarás donde empezaste, para lograr una verdadera diferenciación debes tomar distancia y comenzar preguntando cuáles son las necesidades inherentes de los consumidores” (9).

Una vez que hemos analizado la demanda y hemos entendido las necesidades de los consumidores así como las motivaciones profundas detrás de esas necesidades, debemos analizar la oferta, es decir, qué ofrecen nuestros competidores y qué puede ofrecer nuestra empresa.

Las fuentes de diferenciación son múltiples. Puede ser algún elemento relacionado con el producto (desempeño, características, durabilidad, confiabilidad, estilo, diseño, etc.), con el servicio (entrega, instalación, capacitación, reparación, etc.), con el personal (competencia, cortesía, confiabilidad, comunicación, etc.) o con elementos emocionales corporizados en la marca (imagen, estatus, prestigio, riesgo, etc.). Estos últimos son los más peligrosos, porque es muy tentador elegir un atributo emocional aspiracional sin tener las capacidades en la organización para luego trasladar ese atributo a la mente de los consumidores, ya sea por la falta de presupuesto de publicidad y comunicación o por la falta de recursos humanos que sepan cómo hacerlo. Por esa razón debemos entender cuáles son las fortalezas de nuestra empresa, qué podemos hacer de forma realista y qué ofrecen nuestros competidores.

De la confluencia de la demanda (qué es relevante para los consumidores) y de la oferta (qué podemos, de forma realista, hacer diferente a la competencia) obtendremos el o los atributos para diferenciar nuestros productos.


Finalmente, debe implementarse la diferenciación logrando una coherencia interna y otra externa. La coherencia interna exige que toda nuestra empresa esté alineada con los atributos elegidos. Por ej, si decidimos que la cerveza que comercializaremos se diferenciará por ser producida localmente y así resultará más natural al no tener conservantes, entonces deberemos construir plantas distribuidas por todo el país y deberemos renunciar a ciertas economías de escala. La coherencia externa se logra comunicando nuestros atributos diferenciales a los consumidores para que estos perciban que nuestra marca realmente tiene esos atributos. Esto se logra construyendo un posicionamiento fuerte en la mente de los consumidores que resulta en una marca relevante y diferenciada.

******

Hoy en día existe tal sobreabundancia de productos y marcas que genera una gran confusión entre los consumidores. Para destacar en esa maraña de ofertas debemos lograr una clara diferenciación, algo que es posible en absolutamente todas las categorías de productos o servicios.

Para desarrollar la diferenciación se pueden utilizar diversas metodologías, incluyendo el análisis de qué atributos se pueden agregar, quitar, incrementar o reducir en los productos actuales, siempre seleccionando la diferenciación en base a lo que los consumidores demanden y nuestra empresa esté en condiciones de proveer.

Finalmente debemos recordar que una diferenciación solo es exitosa si es reconocida por los consumidores, es decir, si hemos logrado construir un posicionamiento exitoso para nuestra marca.

¿Y Ud. cómo diferenciará su marca o producto?






Comparta aquí su opinión con los demás lectores de Marketísimo


Fuentes:
(1) The most memorable product launches of 2010, Forbes, 12 de diciembre de 2010.
(2) Differentiate or Die: Survival in Our Era of Killer Competition, second edition, Jack Trout y Steve Rivkin, Wiley publishing, 2008
(3) Positioning o Branding: ¿Es ésa la cuestión?, Jack Trout, Daemon Quest, abril de 2006.
(4) Positioning: the Battle for your mind, 20th anniversary edition, Al Ries y Jack Trout, McGraw-Hill, 2001
(5) Robert Grant, Comtemporary strategy analysis. Concepts, techniques, applications. Blackwell publishing, 2003.
(6) Michael Porter, Competitive Advantage, New York Free Press, 1985.
(7) Theodore Levitt, Marketing success through differentiation – of anything, HBR, January-February 1980.
(8) W. Chan Kim y Renée Mauborgne, Blue Ocean Strategy, Harvard Business School Press, 2005.
(9) Kenichi Ohmae, Getting back to strategy, Harvard Business Review, Nov-Dec 1985.

EXPERTO EN LOGÍSTICA Y RETAIL. Contactos en: igomeze@une.net.co igomeze@gmail.com www.igomeze.blogspot.com igomeze@une.net.co COLOMBIA - SURAMERICA